Actividades de Guatemala, octubre 2025

Por CADENA

COMUNIDADES PREPARADAS Y ORGANIZADAS PARA PREVENIR Y RESPONDER ANTE DESASTRES

El 9 de octubre participamos en una reunión de trabajo con personal de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), Región II, como parte de las primeras acciones del Proyecto Alerta 1006 Guatemala: Anticipación por Inundaciones, apoyado por Start Network a través del Start Fund. Este encuentro, realizado en el marco del Hub Guatemala, tuvo como objetivo profundizar en la metodología para la conformación de las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED) y en los procesos de acreditación y verificación comunitaria vinculados a la gestión del riesgo.

Las comunidades de Aldea Chioyá, Sehaché, Sacristal y Setaña formaron parte de este proceso inicial, enfocado en fortalecer sus estructuras locales de organización como base fundamental para la prevención, la respuesta oportuna y la sostenibilidad de las acciones anticipatorias. 

 

LIDERAZGO COMUNITARIO PARA LA PREVENCIÓN Y LA RESILIENCIA ANTE DESASTRES

El 9 de octubre nos reunimos con líderes de las aldeas Setaña, Chioyá, Sehaché y Sacristal en la Escuela de Chioyá para participar en una jornada de sensibilización enfocada en la prevención y reducción del riesgo de desastres. Durante el encuentro, resaltamos la importancia de mantener comunidades organizadas y capacitadas para actuar de forma oportuna ante los impactos de la temporada de lluvias.

Los líderes comunitarios compartieron experiencias, identificaron riesgos locales y reafirmaron su compromiso de fortalecer sus Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED) como espacios clave para la resiliencia y la acción preventiva. Esta actividad forma parte del Proyecto Alerta 1006 Guatemala, enfocado en la anticipación por inundaciones, apoyado por Start Network a través de Start Fund, en el marco del Hub Guatemala. 

 

FINAL DE INICIATIVA CADENA EN PLANTEL AZTECA

El viernes 17 de octubre celebramos la Final de Iniciativa CADENA en Plantel Azteca, donde estudiantes de primer curso presentaron proyectos creados para responder a problemáticas reales de su entorno. Durante la jornada, los equipos compartieron ideas innovadoras orientadas a generar soluciones sostenibles y de impacto social. Nos llena de orgullo reconocer el esfuerzo y la sensibilidad quienes participaron, así como el acompañamiento de sus docentes y mentores.

Felicitamos a los equipos ganadores:

1er lugar: PLASTICALLES – Jason Stheven Mayorga Barrios y Arnoldo Kadmiel García Méndez

2do lugar: Arrancando una oportunidad más – Merelin Pamela Vicente Pelén y Lindsay Candace Alarcón Ramírez

3er lugar: Ayuda a personas diferentes – Esteban Andrés Ortiz Pernillo y Erick Alexander Soto Rivas

 

PARTICIPAMOS EN EL HUB GUATEMALA PARA FORTALECER LA RESILIENCIA COMUNITARIA

El 29 de octubre participamos en el encuentro del Hub Guatemala, en la ciudad de Antigua Guatemala, un espacio de articulación para el fortalecimiento de capacidades comunitarias de acción anticipatoria por sequía. Durante la jornada, trabajamos en la elaboración de planes de contingencia y en los mecanismos de participación y coordinación entre los distintos miembros del Hub.

Igualmente, definimos rutas de colaboración para los proyectos del Sistema de Financiación del Riesgo de Catástrofes (DRF), para asegurar respuestas oportunas, contextualizadas y centradas en las comunidades más vulnerables. 

 

IMPLEMENTAMOS LA ALERTA 1006 GUATEMALA EN ALTA VERAPAZ

Del 28 al 30 de octubre, nuestro equipo de CADENA Comunidad Judía de Guatemala, con el apoyo del equipo de CADENA México, trabajó junto a líderes comunitarios de las aldeas de Setaña, Chioyá, Sehaché y Sacristal, en Alta Verapaz, para prevenir riesgos y fortalecer la organización comunitaria.

Más de 3,000 personas se beneficiaron directamente de esta intervención humanitaria, donde brindamos herramientas para anticipar inundaciones y enfrentar la temporada de lluvias. 

Entre las principales acciones destacan la entrega de 600 kits de alimentos, 600 kits de higiene familiar, 40 kits de protección personal para integrantes de COLREDES, y la instalación de 4 sistemas de captación, almacenamiento y filtrado de agua, acompañados de capacitaciones para su correcta utilización. Además, realizamos jornadas médicas con atención directa y entrega gratuita de medicamentos, junto con la dotación de insumos para los puestos de salud comunitarios.

También llevamos a cabo talleres de organización comunitaria y gestión de riesgos, fortaleciendo el liderazgo local para actuar de manera anticipada frente a inundaciones y otros desastres. 

Agradecemos el apoyo de Start Network y Hub Guatemala, a través de Start Fund, así como el incansable esfuerzo de nuestro voluntariado local e internacional. 

Artículos relacionados