FORTALECEMOS EL CUIDADO DE ADULTOS MAYORES EN SANTA CRUZ DEL QUICHÉ
En el corazón del altiplano guatemalteco, reafirmamos nuestro compromiso con los sectores más vulnerables. Como parte de nuestra labor humanitaria en Santa Cruz del Quiché, desde CADENA Comunidad Judía de Guatemala realizamos una jornada significativa en el Asilo Sor Herminia el día 4 de julio, enfocada en fortalecer las capacidades del personal cuidador y brindar atención directa a los residentes.
Durante esta intervención, trabajamos de la mano con nuestro voluntariado, que participó activamente en las sesiones de capacitación destinadas al personal del centro. A través de espacios prácticos y reflexivos, abordamos herramientas para el cuidado integral y la atención digna de los adultos mayores, promoviendo un enfoque centrado en la empatía, la contención emocional y la preparación ante emergencias.
Además, entregamos kits de frío a los residentes del asilo, una acción orientada a mitigar los efectos de las bajas temperaturas en esta región. Esta entrega benefició directamente a 48 personas.
Desde CADENA CJG, creemos firmemente que cuidar a los adultos mayores es una expresión concreta del Tikún Olam. Agradecemos al equipo del Asilo Sor Herminia por abrirnos sus puertas y a nuestro voluntariado por demostrar, una vez más, que la solidaridad se construye con acciones que dignifican.
PROMOVEMOS EL ACCESO A AGUA SEGURA EN CENTROS EDUCATIVOS DE SUCHITEPÉQUEZ
En CADENA Comunidad Judía de Guatemala llevamos a cabo una intervención significativa en el departamento de Suchitepéquez, en la cual instalamos bebederos escolares en el Instituto Nacional de Educación Básica Diversificada (INEB-D),beneficiando directamente a aproximadamente 1,600 estudiantes.
Esta intervención integró principios de gestión del riesgo y promueve entornos escolares más seguros y saludables, especialmente ante los desafíos derivados del cambio climático y las emergencias sanitarias.
Desde CADENA CJG, agradecemos a todas las personas e instituciones que colaboraron en hacer posible esta intervención.
CAMINAMIENTO ESCOLAR EN RETALHULEU: PASOS SEGUROS HACIA EL FUTURO
Como parte de nuestro compromiso con la gestión del riesgo y el acceso a entornos educativos seguros en Retalhuleu, desde CADENA Comunidad Judía de Guatemala llevamos a cabo una intervención humanitaria clave en el Instituto Nacional de Educación Básica Carlos Dubón J.V, el día 17 de julio.
Junto con 27 personas voluntarias, construimos un caminamiento escolar que hoy permite a estudiantes y personal transitar de forma segura durante la temporada de lluvias. Esta mejora en infraestructura beneficia de manera directa a 1,700 personas.
Desde CADENA CJG, agradecemos profundamente a nuestro voluntariado, las autoridades educativas y la comunidad escolar que hicieron posible este proyecto.
UNIDOS POR EL BIENESTAR: ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA Y APOYO AL HOGAR JUAN PABLO II
El pasado miércoles 23 de julio, junto a nuestro equipo de profesionales y voluntariado de CADENA CJG, llevamos a cabo una entrega de ayuda humanitaria que fue posible gracias a la generosidad de aliados y donantes clave.
Colaboramos en la organización de donaciones recibidas por el Hogar de Ancianos Juan Pablo II, el cual fue recientemente afectado por un lamentable incendio que dejó serios daños en sus instalaciones.
Desde CADENA CJG, agradecemos a todas las personas que hicieron posible esta jornada de ayuda humanitaria.
LA ANTIGUA GUATEMALA: FORTALECEMOS CAPACIDADES Y ALIANZAS EN LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL HUB GUATEMALA
Los días 30 y 31 de julio de 2025, desde CADENA, brazo humanitario de la Comunidad Judía de Guatemala, participamos activamente en la Asamblea Extraordinaria de Miembros del HUB Guatemala, realizada en La Antigua Guatemala. Este encuentro se desarrolló en el marco de un taller especializado en el fortalecimiento de capacidades para la activación de alertas del Programa Start Fund de Start Network.
Durante las jornadas, se abordaron temas clave para la respuesta humanitaria, incluyendo la revisión del modelo financiero del HUB, la propuesta del programa de intervención, el protocolo de nicho y los tipos de crisis priorizadas por el Start Fund, así como el ciclo de alerta y el procedimiento para la emisión de alertas rápidas.
Aportamos propuestas en temas vinculados a inundaciones, participamos en la simulación de activación de alertas y planteamos observaciones técnicas orientadas a fortalecer los mecanismos de respuesta.
Como resultado, logramos integrar propuestas concretas en las líneas programáticas del HUB, clarificamos aspectos operativos del protocolo de alertas y estrechamos vínculos de coordinación directa con otras organizaciones miembros.
Continuaremos colaborando con miembros del HUB para crear proyectos humanitarios que respondan a emergencias y contribuir al desarrollo de programas de reducción de riesgos.