Atención y Prevención

Nuestra área de Atención y Prevención encarna el principio de ayudar. Actuamos ante desastres y crisis humanitarias desde la preparación, la anticipación y la respuesta. Cada paso está orientado a aliviar el sufrimiento humano, así como a promover la construcción de resiliencia.

¿Qué entendemos por ayudar ?

En CADENA entendemos que hay una interdependencia básica que nos inclina hacia otros seres humanos. Es decir, hay una vulnerabilidad común que nos expone al apoyo mutuo, y que nos convoca a la responsabilidad ética. Por ello, pensamos que no existe una jerarquía entre quien da y quien recibe ayuda. Y por eso la entregamos mano a mano: porque cuando creamos encuentros directos con las personas, dejamos de hacer distinciones por niveles.


De la misma manera, no se trata de algo que hacemos sin que nos corresponda; ayudamos porque es parte de dicha interdependencia. Tenemos la responsabilidad de hacerlo por el simple hecho de vivir como seres humanos.

Rescate y respuesta inmediata

Prevención y proyectos de desarrollo sostenible

Durante la etapa de prevención, hacemos un trabajo de monitoreo y evaluación constante en las comunidades cuyo nivel de exposición a desastres es alto. A partir de ello, buscamos formas de fortalecer las capacidades locales para mitigar los riesgos, lo cual está aunado a la resiliencia. Las maneras de lograrlo pueden variar, dependiendo del contexto, el acceso y el grado de vulnerabilidad de las poblaciones.

Algunos ejemplos de nuestra osadía

CADENA_Osadia_01
Kenia

Desde 2011 hemos realizado siete intervenciones humanitarias en Turkana, Kenia, una región gravemente afectada por la sequía y el cambio climático. A lo largo de estos años, hemos movilizado a más de 172 voluntarios y voluntarias, los cuales han entregado 415 toneladas de alimento e insumos básicos y menstruales, además de brindar 1628 consultas médicas y 80 consultas dentales, 49 cirugías de cataratas y apoyar en la reconstrucción de infraestructura escolar.

Gracias a estas acciones, hemos beneficiado a más de 102 mil personas en situación de extrema vulnerabilidad.

CADENA_Osadia_02
Polonia
A principios del mes de marzo de 2022, enviamos a un equipo de voluntariado para apoyar en varios puntos de la frontera entre Polonia y Ucrania: un centro infantil en Korczowa, una tienda de personas refugiadas en Medyka, y un centro de operaciones en Przemyśl. Estuvieron trabajando sin descanso para distribuir artículos de primera necesidad, equipos médicos, kits de higiene y apoyo psicosocial a las personas más afectadas por la crisis en Ucrania. También construyeron puentes para enviar a la mayor cantidad de personas posible a un lugar seguro.
A la fecha, ha sido una de las intervenciones más grandes que hemos desplegado, tanto por el nivel de organización como por su relevancia a nivel global.
CADENA_Osadia_03
Turquía
Un terremoto de magnitud de 7,8 sacudió en la madrugada del lunes 6 de febrero el sureste de Turquía y el noroeste de Siria. Horas después tuvo lugar un segundo temblor de 7.5 seguido de numerosas réplicas. Desde CADENA Internacional coordinamos una intervención para responder con ocho integrantes del Go Team y un cuerpo médico especializado en desastres, compuesto por seis profesionales en medicina.
​​Nuestro equipo apoyó exitosamente en las labores de búsqueda, en coordinación con grupos de rescate de Turquía, El Salvador, Bielorrusia, Israel, México, el AFAD y las personas mineras de Turquía. Trabajaron en 20 edificios colapsados y localizaron a 19 personas con vida. Gracias a esto y al trabajo incansable de los equipos locales, lograron rescatar a cuatro víctimas.
Valencia
España

En 2024, el fenómeno DANA causó graves inundaciones, por lo que desde CADENA Internacional, activamos un operativo de respuesta para apoyar a comunidades sin acceso a agua potable, electricidad y servicios básicos.

Brindamos atención psicosocial, filtros de agua y lámparas solares para personas afectadas por este desastre. 

Proyectos exitosos

01
Vamos Juntos - México
En CADENA determinamos que había una brecha en la respuesta humanitaria en cuanto a la crisis migratoria en México. A raíz de eso, en conjunto con ADRA y UNICEF, creamos un proyecto para atender los problemas de salud, nutrición, y salud mental.

Por medio de una unidad móvil, un equipo de especialistas recorrió diariamente los puntos fronterizos y los asentamientos migratorios en Tapachula, Tijuana y Ciudad Juárez. En cada uno de esos lugares, atendieron de manera gratuita a infancias y sus redes de cuidado.
02
CAMM - Colombia
El centro de Atención para la Mujer Migrante es un proyecto en conjunto con Fundación Bolívar y HIAS, ubicado en Cúcuta, Colombia.
Se enfocaba en prestar servicios de salud a la población migrante venezolana, quienes no tienen cobertura del Sistema General de Seguridad Social en Salud por estar de manera irregular en el país.

Aunque también atendíamos a la población masculina y general, el centro estaba orientado a procurar la salud de mujeres migrantes, retornadas, gestantes, sobrevivientes de violencia basada en género y niñas. Ofrecíamos consultas de atención primaria y ginecológica, apoyo psicosocial, citologías y exámenes de laboratorio. También distribuimos medicamentos gratuitos.
03
Atención a migrantes - Costa Rica
Desde 2022, CADENA Costa Rica ha desarrollado su proyecto permanente de respuesta ante la crisis migratoria en su país. Lo que comenzó con una intervención inicial de 45 días para brindar atención médica y psicológica, así como insumos esenciales, se ha convertido en una infraestructura humanitaria esencial.

Hoy en día, se cuenta con un contenedor que permite a personas migrantes la selección digna de ropa y otro que cuenta con consultorios médicos y psicológicos, además de un Dormitorio Solidario en Los Chiles que benefició a 499 personas en 2024. Igualmente, en ese mismo año colaboró con la Organización Internacional para las Migraciones en el Centro de Atención Temporal para las Personas Migrantes (CATEM), brindando atención psicosocial para 468 beneficiarios y atención médica para 17,308 personas.
04
Dengue Zero - Panamá
Desde 2024, CADENA Panamá, en colaboración con el Ministerio de Salud de Panamá (MINSA) y la comunidad de Las Garzas, lanzó la iniciativa Dengue Zero, que busca combatir esta enfermedad en áreas con alta incidencia.

Por medio de la instalación de sistemas de captación pluvial y tanques de reserva de agua, la capacitación de líderes locales, la entrega de equipo para control de vectores y la impartición de talleres sobre manejo de desechos y uso correcto del agua, se ha logrado reducir los casos registrados de dengue de manera significativa en los corregimientos donde se implementó el programa.
05
Pozos La Guajira - Colombia
Entre 2022 y 2025, CADENA Colombia llevó a cabo la construcción y rehabilitación de 28 pozos de agua en comunidades wayúu en el desierto de La Guajira. Lo que inicialmente sería una intervención puntual se convirtió en uno de los proyectos más transformadores de esta oficina hasta la fecha.

Se implementó un plan integral de acceso al agua, incluyendo la excavación de sistemas y la instalación de bombas, tanques elevados, redes de distribución y sistemas de energía solar que beneficiaron directamente a más de 1,600 personas. Igualmente, junto con aliados clave y el apoyo de las comunidades logramos brindar más de 5,000 sobres potabilizadores de agua y 48 bicicletas para infancias sin acceso cercano a la educación.
06
Comunidad Iniciativa - Guatemala
Comunidad Iniciativa es un programa de formación de CADENA Comunidad Judía de Guatemala dirigido a jóvenes participantes del concurso de emprendimiento social Iniciativa CADENA para impulsar su liderazgo en acción humanitaria.

Desde sus comienzos en octubre de 2024, ha brindado acompañamiento y capacitaciones continuas a jóvenes que buscan convertirse en agentes de cambio locales en diversos departamentos de Guatemala a través de la implementación de proyectos e intervenciones humanitarias.
07
Tutors for a Cause - USA
Tutors for a Cause es un programa para el voluntariado desarrollado en CADENA U.S.A. que brinda asesorías académicas a infancias migrantes para facilitar su proceso de integración al sistema educativo formal.

Entre 2021 y 2024, tan solo en Estados Unidos, se ha logrado apoyar a 63 personas migrantes a través de asesorías impartidas por 96 tutores del voluntariado. Tutors for a Cause se ha replicado igualmente en Panamá e Israel recientemente.
08
Comedores Comunitarios - Argentina
A lo largo de los últimos años, CADENA Argentina ha realizado diversas intervenciones humanitarias en comedores comunitarios del país.

Por medio de brigadas de salud y controles atención primaria, actividades lúdicas y educativas para infancias y talleres de género, se ha logrado atender a poblaciones vulnerables en diversas zonas de Buenos Aires.
09
Recuperación en Kibutzim - Israel
Desde 2024, CADENA Israel ha participado en la reconstrucción y rehabilitación de kibutzim en Nativ HaAsara, Holit, Kfar Aza y Nahal Oz.

A través de la reparación de estructuras, la instalación de muebles y trabajos de recuperación agrícola realizados a lo largo de diversas intervenciones humanitarias, muchas personas han podido, poco a poco, regresar a sus hogares y comunidades.

Go Team

Las primeras 72 horas después de una emergencia son vitales para mitigar sus consecuencias y atender las necesidades más urgentes de las personas afectadas. Por eso formamos el Go Team, nuestro equipo de rescate y de respuesta inmediata. Actualmente, contamos con 33 rescatistas en acción.

Respuesta

Hay dos etapas en la respuesta ante una crisis o emergencia: la inmediata, que se sitúa dentro de las primeras 72 horas, y la recuperación temprana, que comienza a gestarse después de una evaluación de necesidades. En CADENA, quien se encarga de la respuesta inmediata es el Go Team, nuestro equipo de atención y rescate. Durante la segunda fase, una vez hecha la evaluación, activamos las intervenciones mano a mano. Aquí se involucran a integrantes de Pathfinders y los distintos equipos de CADENA Health.

Intervenciones mano a mano

Las intervenciones mano a mano funcionan a través de equipos de voluntariado que visitan comunidades vulnerables o afectadas por desastres o crisis. En el sitio, entregan apoyo material, lo cual incluye despensas, kits de higiene, kits de limpieza, ropa, entre otros, y ofrecen servicios profesionales, como consultas médicas, odontológicas y psicológicas. En algunos casos imparten talleres y actividades lúdicas para infancias.

CADENA Salud y Resiliencia

CADENA Salud y Resiliencia es un grupo de especialistas en salud física y mental. Engloba un equipo médico, nutricional, odontológico, y de apoyo psicosocial. Su propósito es ofrecer atención integral, gratuita y de calidad a las poblaciones expuestas ante desastres y crisis, fomentando la prevención y la resiliencia. Además de ofrecer consultas, brindan talleres de psicoeducación y gestión de la salud. Mantienen el respeto y la inclusión como valores centrales para su práctica.