fbpx

Día Internacional de la No Violencia

Día internacional de la no violencia

Durante estos 12 años de vida CADENA ha estado presente en las peores crisis naturales.
Hemos brindado ayuda a Haití en el 2010, después de que un terremoto de 7.2 grados destruyera la isla causando más de 100,000 muertes. Y, también, en el 2017, en Puerto Rico para entregar despensas a aquellos que fueron afectados por el huracán Irma. Más recientemente, fuimos a la región de Kerala, en India, para brindar agua potable a más de 25,000 personas afectadas por las peores inundaciones que ha vivido el país en los últimos tiempos.

En casi todas estas misiones atendemos a comunidades marginadas que presentan grandes índices de violencia. Hemos presenciado, en carne y hueso, los estragos que este mal le hace a la comunidad.  Los factores que generan que una población sea vulnerable a desastres naturales son múltiples, pero entre los más importantes se encuentra la cohesión social y ésta es mermada por la violencia.  

En las crisis naturales, los lazos generados por el tejido social son puestos a prueba. Cuando prevalece el dolor generado por la violencia social, el sentimiento de rencor y olvido vuelve más difícil el que la comunidad se organice para hacerle frente a la situación.

Es por eso que el día de hoy, CADENA se suma a todas las organizaciones que abogan por un mundo sin violencia. En el 2016, más de medio millón de personas murieron por algún conflicto armado de acuerdo con el Small Arms Survey.  Esto quiere decir que, en promedio, una persona muere cada minuto por conflicto armado.  

Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia es un problema de salud pública que se localiza sobre todo en las mujeres y los niños. Una de cada tres mujeres mundialmente han sufrido un tipo de abuso psicológico o físico.

Como organización interesada en la generación de mecanismos de resiliencia, reconocemos la prevalencia de violencia en comunidades marginadas como uno de los retos más importantes. Es por eso que, por medio de proyectos como TEN CADENA Center trabajamos a largo plazo para regenerar el tejido social.