fbpx

¡Nuestra segunda fase comienza ahora!

En CADENA nos dedicamos a ayudar a los refugiados ucranianos en Polonia

En marzo de este año desplegamos una intervención para atender a la crisis de refugiados en Ucrania, causada por el conflicto armado. Actualmente, estamos cerrando la primera etapa del proyecto, que consistió en cuatro puntos de acción: un centro infantil en Korczowa, una tienda de refugiados en Medyka, un centro de operaciones en Przemyśl, y una red de conexiones para enviar familias de personas refugiadas a España. Nuestro equipo trabajó sin descanso para distribuir artículos de primera necesidad, equipos médicos, kits de higiene y apoyo psicosocial a las personas más afectadas por la crisis.

Como parte de la Operación España, en la que trabajamos en el apoyo de organizaciones locales como Juntos por la Vida y Altius.

Logramos reubicar a alrededor de 3,000 familias de personas refugiadas en España.

Hemos logrado que obtengan transporte, vivienda, alimentación y apoyo para su reinserción social.

En el Centro infantil de Korczowa hemos recibido a alrededor de 9,381 niños y niñas, a quienes les hemos ofrecido cuidado y acompañamiento.

Lxs hemos atendido con varias estrategias de apoyo psicosocial: desde arteterapia creativa,hasta terapia de juego. Hemos convertido este lugar en un espacio seguro, que ha contribuido a la salud mental tanto de lxs hijxs como de sus padres y madres. También hemos podido atender a personas adultas en albergues y centros de refugiados como Petak y Tesco: 754 han recibido apoyo psicosocial.

Asimismo, hemos trabajado para distribuir insumos dentro de Ucrania, en escuelas, albergues, hospitales y orfanatos.
En total, 4,435 personas han resultado beneficiadas.

Ya que uno de nuestros objetivos ha sido que la ayuda sea lo más sustentable y duradera posible, estas entregas han sido continuas y regulares, dirigidas hacia las mismas poblaciones.

En Medyka, el punto fronterizo entre Ucrania y Polonia, establecimos una tienda para entregar insumos básicos, alimentos, kits de higiene y toallas sanitarias. Alrededor de84.984 personas resultaron beneficiadas.

Esta tienda estuvo activa durante los primeros cuatro meses del proyecto, en los cuales nuestro objetivo era recibir a quienes cruzaban la frontera en un lugar cálido, acogedor y tranquilo. Por ello, también brindamos atención psicosocial. Como resultado, 1,570 personas adultas se involucraron en actividades para el cuidado de su salud mental.

Comienza la Segunda Etapa

Como el número de personas en la frontera está disminuyendo, el proyecto está migrando a albergues informales, donde buscamosfortalecer el apoyo e incluso aumentar la disponibilidad para acoger a más personas. En esta segunda etapa, la intervención está enfocada sobre todo en la ayuda psicosocial. Estamos profundizando nuestro trabajo en lasalud mental, con nuevas estrategias como arteterapia, terapias grupales, entre otras. Por el momento existen 3 albergues que visitamos dos veces por semana para ofrecer este tipo de actividades.

Queremos agradecer a

que nos ha brindado su apoyo desde el inicio.

Gracias a ellxs, hemos podido coordinar esta intervención durante los últimos cuatro meses.

En esta segunda etapa, su apoyo será sumamente importante para continuar con la intervención de manera exitosa. También enfatizamos el apoyo que nos han brindado la Cruz Roja de Singapur y Airlink, quienes han estado presentes en muchos de los ejes del proyecto.

This will close in 0 seconds