Últimas noticias

¡Nuestra segunda fase en Polonia comienza! En CADENA nos dedicamos a ayudar a los refugiados ucranianos en Polonia
Boletín, Misiones, Noticias


CADENA HA BENEFICIADO A MÁS DE 799 MIL 568 PERSONAS AFECTADAS POR EL COVID-19. HA ENTREGADO MANO A MANO KITS DE PROTECCIÓN A PERSONAL DE SALUD, Y DESPENSAS A PERSONAS EN SITUACIÓN VULNERABLE.
El Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (CADENA A.C.) de la comunidad judía en México, en conjunto con sus aliados y donativos de empresas y de la población en general ha beneficiado, al día de hoy, a más de 799 mil 568 personas afectadas por el COVID-19, en México.
A través de sus diversos programas de ayuda, se entregaron 479 mil toneladas de alimentos, 6 mil 636 alimentos preparados, 11 mil 931 kits de protección para el personal de salud y 25 mil 892 artículos de protección en 20 estados de la República Mexicana.
Posted by Cadena A.C. on Tuesday, July 7, 2020
Entrega de kits de protección a personal de salud
En conjunto con Fundación Alma, se realizó la entrega de 11 mil 931 kits de protección, en más de 100 hospitales de 17 estados a médicos, enfermeras, enfermeros y personal hospitalario en hospitales y clínicas de nuestro país que atienden pacientes confirmados de COVID-19.
Posted by Cadena A.C. on Wednesday, July 8, 2020
Entrega de despensas a personas vulnerables
Como otra acción para aliviar los daños colaterales de la pandemia en nuestro país, como son la pérdida de empleos y la situación económica en general en México CADENA, a través de su equipo de voluntarios, se encuentra entregando despensas mano a mano a los grupos más vulnerables que no han contado con ingresos durante esta crisis o que los han visto disminuidos. Se han realizado 78 misiones de ayuda humanitaria en donde se entregaron 36 mil 602 despensas para beneficiar a 187 mil 312 personas
Posted by Cadena A.C. on Monday, July 27, 2020
Entrega de alimentos para personas que esperan noticias de familiares con COVID
En conjunto con Fundación Alma y Federación Femenina de la Comunidad Judía de México se han entregado alimentos preparados en las entradas de los hospitales y clínicas COVID.
Durante las primeras tres semanas, se entregaron 6, 636 comidas completas con bebida y fruta en 19 hospitales de la Ciudad de México y Zona Meropolitana.
Mediante KOL, CADENA brinda a la población, una herramienta gratuita de orientación médica y apoyo psicológico y espiritual.
A través del KOL Center, sistema de apoyo telefónico disponible las 24 horas del día (5544459013) y KOL Contigo, un sistema inteligente de mensajería vía WhatsApp (+16614129552), CADENA ha brindado apoyo a más de 1, 370 personas, desde su lanzamiento a inicios de mayo.
Programa Especializado de Apoyo a Adultos Mayores
La red de voluntarios continúa apoyando diariamente a los 80 adultos mayores inscritos.
Posted by Cadena A.C. on Monday, July 13, 2020
Respuesta Temporada de Lluvias y Ciclones 2020 y otras emergencias
CADENA ha seguido realizando misiones al estado de Oaxaca para apoyar a los afectados del sismo del 27 de junio, 2020; al mismo tiempo que ha entregado ayuda a más de 5 mil personas en Campeche y Yucatán afectados por lluvias intensas, inundaciones y tramos incomunicados ocasionados por la Tormenta Tropical Cristóbal. CADENA se encuentra alerta y listo para actuar frente a más fenómenos naturales en el marco de la temporada, realizando misiones de respuesta con todos los procesos de cuidado para los voluntarios y para las personas a las que se les brinda ayuda.
Todos estos logros no hubieran sido posibles sin la participación de aliados, de los donativos individuales de la población en general y de las empresas e instituciones que creyeron en CADENA.
Posted by Cadena A.C. on Monday, July 20, 2020
Finalmente, CADENA refuerza el llamado para sumarse a cada uno de sus proyectos y no bajar la guardia durante la transición de los semáforos epidemiológicos. Con el apoyo de la sociedad, CADENA puede ayudar a más personas durante esta pandemia. Si deseas donar, realiza tu aportación a:
Banca Mifel
Nombre: Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales A.C.
Cuenta: 01600213624 / CLABE: 042180016002136242
¡Gracias por confiar en CADENA!
Desde hace tiempo, innumerables pueblos han celebrado el solsticio de invierno prendiendo luces, brindando una inyección de alegría y entusiasmo a sus comunidades para poder sobrevivir las largas, frías y oscuras noches. De eso, precisamente, trata la fiesta de Janucá, conocida como “jag haurim”, o la fiesta de las luces. En ella recordamos a nuestros héroes, los Macabeos, luchadores por la causa de la libertad, la dignidad humana y el derecho de los pueblos a existir.
Para que estas costumbres milenarias adquieran relevancia hoy en día, necesitan estar acompañadas por acciones concretas y rotundas. Como judíos, en cada generación debemos preguntarnos cuál es la lucha que debemos de pelear, qué realidades puntuales queremos cambiar y, con ello, poner el ejemplo al resto de planeta para sembrar mejores condiciones para nuestra sociedad.
En CADENA recibimos una potente lección sobre estos temas en una isla del caribe.
La isla de Ábaco en las Bahamas era un lugar paradisiaco con una población de 17,000 personas y bonitas casas de madera junto un mar azul y transparente. Todo eso cambió hace tres semanas, cuando el Huracán Dorian, con sus vientos de 300 kilómetros por hora, se estacionó sobre la isla.
La tormenta de categoría 5, la más grande en la zona, fue una fuerza destructora que no se retiraba. Cuando por fin siguió su curso, dejó desamparada a los más vulnerables: haitianos, dominicanos y demás inmigrantes ilegales sin papeles para viajar; ancianos y ancianas de la tercera edad sin fuerzas para moverse a otro lugar.
Cuatro voluntarios de CADENA arribamos al aeropuerto Treasure Kay, que había sido recién habilitado, tan pronto pudimos.
Parecía como si hubiera estallado una bomba. Todas las construcciones (excepto el hospital, el edificio de gobierno y una que otra iglesia, que servían como centros de acomodamientos) estaban aniquiladas. Para movernos por la isla tuvimos que usar un coche que encontramos y gasolina que nos donaron ONGs que ya estaban en el área.
El objetivo: hacer trabajo psicosocial y consultas prehospitalarias y entregar 418 lámparas solares. Éstas fueron sin duda, el bien más importante y popular que regalábamos.
Todavía no hay electricidad en muchas partes de la isla. Las lámparas, que se cargan con la luz del sol, también funcionan para cargar celulares. Muchos de los que se quedaron no tenían contacto con sus seres queridos, no les podían avisar que estaban vivos: las lámparas solares les permitieron hacer eso.
Un segundo grupo de voluntarios en la isla zarpó de Veracruz junto con la Marina Mexicana para hacer entrega mano a mano de 60 toneladas de ayuda. Además de eso, junto con el embajador de Israel estamos tratando de traer tecnología israelí que ayudará a reciclar basura y traer agua.
No teníamos espadas ni escudos. No luchábamos contra los helenistas, ni teníamos a Yehuda como líder. Sin embargo, nos sentíamos como Macabeos: haciendo un mundo mejor, cambiando la realidad y reparando lo que está roto.
Toda esta gente recibió mucho más que una lámpara solar. Recibió un gesto de hermandad, un abrazo de este pueblo de Israel que entiende bien, por experiencia propia, lo valioso que es que alguien tienda una mano en momentos de oscuridad.
Jag Sameaj.
Benjamin Laniado, Secretario General de CADENA.
CADENA nació en un restaurante. Un grupo de amigos estaba comiendo cuando, en la televisión, circularon imágenes de Huracán Stan: en Chiapas varios cerros se habían deslavado y la vida de miles de personas estaba en riesgo.
En vez de pasar por alto esta información, los amigos decidieron actuar. Después de hacer la travesía en camiones con toneladas de ayuda donada por la Comunidad Judía de México, se dieron cuenta de que ellos eran los mayores beneficiarios. Donar tu tiempo y tus recursos sin fines de lucro, es participar en el proyecto de la humanidad.
12 años han pasado desde ese momento y ahora podemos afirmar que nuestro recurso más importante es, por mucho, nuestros voluntarios. Hoy contamos con una base de datos de más de 4,000 personas listas para ayudar a un completo extraño que se encuentra en situaciones de vulnerabilidad. En las palabras de nuestro Director, Benjamín Laniado: “Los voluntarios son la musculatura que nos ha permitido cambiar la vida de casi un millón de personas.”
Los voluntarios son la musculatura que nos ha permitido cambiar la vida de casi un millón de personas.
Benjamín Laniado
Por eso celebramos este 5 de diciembre el Día Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Económico y Social.
Creemos que es fundamental promover la cultura del voluntariado a nivel internacional. Según el Johns Hopkins Center for Civic Societies, los países en donde más se hace voluntariado son Estados Unidos, con 41.9% de la población realizando alguna actividad de manera voluntaria anualmente, seguido por Nueva Zelanda (41.53%) y Noruega (38.93%).
Por desgracia México, donde se encuentra nuestra cede internacional, ocupa el lugar 25 a nivel internacional, con un 10% de la población haciendo trabajo voluntario; según el INEGI, en 2015, más de 2 millones de personas participaron como voluntarios, anualmente. Nos parece fundamental que esto cambie, pues, aunque hay muchas personas que requieren de ayuda, también hay muchas personas que la pueden dar.
Te invitamos a que te embarques en la aventura del voluntariado: no te arrepentirás.
A continuación, presentamos una reflexión en el marco del Día Internacional de la Salud Mental. El texto es de Claudia Sánchez Musi, psicóloga clínica y psicoterapeuta especializada en Psicología de Emergencias y Desastres.
La salud mental es la base para asegurar el bienestar general de las personas, sociedades y países. Ésta puede ser definida como el estado de bienestar que permite a las personas realizar sus habilidades, compartir sus dones y talentos, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de manera productiva y hacer una contribución significativa a sus comunidades.
No obstante, la mayor parte del mundo no le da la misma importancia a la salud metal como a la salud física. Por el contrario, la salud mental ha sido objeto de abandono e indiferencia.
“Salud mental” es una palabra o concepto que nos lleva a pensar en la locura, en algún tipo de psicopatología o trastorno mental severo. Nos parece importante cuidar la salud y la apariencia de nuestro cuerpo, pero … ¿qué hay de los buenos hábitos para mantener la salud de nuestra mente? Rara vez nos preocupamos por nuestra propia salud mental o hacemos algo de forma consciente para cuidarla, asumiendo que estamos bien porque no nos consideramos “locos” o “tan locos”.
Pero la salud mental va mucho más allá de la ausencia de trastornos mentales, es un estado completo de bienestar físico, psicológico y social, y no solo una ausencia de patologías.
A continuación, te comparto algunos hábitos para tener una buena salud mental:
El impacto de un desastre natural trasciende lo meramente físico. Un sismo, un incendio, una inundación o una erupción volcánica, deja en las víctimas una huella indeleble, sobre todo cuando se ha perdido una casa o a un ser querido. En el nivel más básico, somos criaturas de hábito, gracias a ciertas rutinas generamos un sentimiento de seguridad y confort. Cuando estas prácticas son afectadas por desastres naturales, prevalece un sentimiento de confusión y desamparo que afecta nuestra salud mental.
A lo largo de nuestros 14 años en experiencia humanitaria, hemos presenciado en carne propia el impacto que los desastres tienen en la vida psíquica del individuo y la colectividad. El estrés post-traumático se debe de atender inmediatamente, aunque no se soluciona a corto plazo.
“Uno llega a la zona de desastre y atiende necesidades básicas inmediatas: agua, calor, refugio. La información tranquiliza, el contacto con el otro genera una sensación de calma”, comenta Liora Pupko Sissa, Coordinadora del área de Psicología de CADENA.
Bajo la tutela de Pupko, CADENA realiza tres tipos de intervenciones en comunidades afectadas:
Más allá del sector de desastres, en CADENA reconocemos que la salud mental es un tema de urgencia a nivel internacional. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 450 millones de personas sufren de algún trastorno mental o de conducta. Una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno mental.
Sin embargo, según Liora Pupko, en México sigue habiendo muchos tabúes sobre el tema: “Así como en los desastres existen mecanismos de prevención, existen mecanismos de prevención de salud mental—hacer ejercicio, meditar, etc.— que se pueden desarrollar para ser más resistentes frente a futuras crisis.”
La beneficencia contribuye a la creación de sociedades inclusivas y resistentes, permite aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, ayuda a concienciar sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos, y permite guardar nuestra humanidad en situaciones de conflicto. Según la ONU: ”La beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas.”
El Día de la Beneficiencia se conmemora para celebrar el fallecimiento de la a Madre Teresa. La Madre Teresa nació en 1910 en la antigua Yugoslavia; en 1928 se fue a la India, donde se dedicó a ayudar a los indigentes. En 1948 se hizo ciudadana india y en 1950 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad en Calcuta. Durante 45 años ejerció su labor, que alcanzó notoriedad por su trabajo entre los más pobres y los moribundos. En 1979, ganó el Premio Nobel de la Paz. Para ella, “la pobreza y la angustia constituyen una amenaza a la paz”.
La beneficencia no solo es necesaria. Es urgente. En este momento estamos realizando una misión de gran importancia para atender a los afectados del huracán Dorian. Con vientos de hasta 300 km/hr, el huracán Dorian es el más fuerte en azotar las Bahamas desde que se tiene registro. Un millón de personas han sido desplazadas por el posible paso del huracán. Florida, Georgia y Carolina del Sur se encuentran en alerta máxima.
Los equipos internacionales de evaluación de daños y de búsqueda y rescate del Go Team CADENA, se encuentran preparados para salir y brindar ayuda. Pero necesitamos de ti.
Apoya con una donación. Puedes salvar vidas.
La solidaridad humana ha existido desde siempre. Entendernos como parte de la misma especie nos ha permitido sacrificarnos para salvar la vida del prójimo.
Lo que se ha denominado como “Ayuda Humanitaria” es solo la expresión institucionalizada e internacionalizada de ese deseo.
Imparcialidad. Neutralidad. Estos pilares de la ayuda humanitaria han estado con nosotros desde el establecimiento de la Cruz Roja Internacional en los múltiples Convenios de Génova. Dichos acuerdos, que se han reformulado desde mediados del siglo XIX, han nacido para aminorar los efectos humanos de los conflictos armados.
Como organización judía, seguimos sintiendo el trauma de la Segunda Guerra Mundial. Después de ésta, se establecieron de nuevo las Leyes Internacional de Ayuda Humanitaria—documento que es nuestra estrella polar.
Desgraciadamente, la ayuda humanitaria hoy en día no sólo contempla los efectos de conflictos armados. El calentamiento global, por medio de sus tormentas, huracanes, sequías y incendios y demás fenómenos meteorológicos, ha expuesto a cada vez más gente a los desastres naturales.
En CADENA hemos recorrido el mundo en búsqueda de ese encuentro con el otro. Buscamos experimentar la solidaridad que nuestro Secretario General experimentó al llegar a Mozambique, después del desastre del ciclón Idai:
“Nos unimos al cluster de Naciones Unidas; ahí nos dimos cuenta de que los actores humanitarios que toman el liderazgo entre todas las agencias y las ONG´s como nosotros, representan un verdadero triunfo de la humanidad, pues con una mirada profunda, sin importar la raza, las creencias, culturas, nacionalidades, múltiples idiomas o el color del uniforme, todos los presentes trabajaron por un único objetivo: traer esperanza y ayudar a la gente de Mozambique.
No tengo duda, el mundo debería de ser como un cluster.”
Hoy, que se celebra el Día Internacional del Rescatista, queremos tomar el tiempo para agradecer a todos los voluntarios de CADENA que ponen en juego su vida para salvar las de otros. El rescatista es el vínculo más inmediato e importante después de un desastre: cuando se trata de una emergencia, la diferencia entre la vida y la muerte depende de la velocidad de la atención y de los conocimientos y destrezas del profesional interviniente.
Por esto CADENA formó el Go Team, un equipo internacional de ayuda humanitaria entrenado en la ISHA (Israeli School of Humanitarian Action), una de las escuelas de ayuda humanitaria más prestigiosas del mundo, en Israel.
El Go Team se capacita constantemente para estar siempre listo ante cualquier eventualidad nacional o internacional; se especializa en rescate en estructuras colapsadas y en aguas blancas. También trabaja en rescates de altura, espacios confinados, protección civil y otras emergencias y cuenta con un perro rescatista, Enzo, que ha ayudado a salvar varias vidas.
Nuestro equipo ha atendido terremotos, inundaciones, huracanes, deslaves, explosiones, derrumbes, en Colombia, Perú, Ecuador, Puebla, Guatemala, Jalisco, Nepal, Filipinas, Turquía y Haití. Además, ha sido reconocido en el Palacio Nacional Mexicano por su trabajo en el sismo del 19 de septiembre que azotó la Ciudad de México.
Cuando hablamos de fenómenos meteorológicos—tormentas, huracanes, tornados, etc.—pensamos sólo en casos aislados y catastróficos: existe una sensación de distancia frente al ámbito meteorológico que surge, muchas veces, de cómo se reportan los desastres naturales en los medios de comunicación.
Sería más sensato pensar que estamos dentro del clima y que nuestras vidas se encuentran determinadas en todas sus facetas por éste. Este cambio en la manera de pensar es un tema de sobrevivencia—sobre todo si tomamos en cuenta que, según la BBC, los últimos 20 años han sido los más calurosos en la historia de la humanidad.
El cambio climático no nos permite darnos el lujo de pensarnos como separados de la naturaleza. La emisión de gases que generan efecto invernadero está alterando fuertemente los ciclos en los que depende nuestra normalidad. Por dar un ejemplo: los inéditos incendios en California le han costado al estado 4000 billones de dólares en daños; una cifra que representa el 2% del PIB de Estados Unidos. En México el año pasado hubo 26 tormentas sustanciales, entre ellas 13 huracanes, de los cuales 10 han sido mayores—un número que va en ascenso, anualmente, y que trastoca miles de vidas.
En CADENA hemos visto de primera mano las consecuencias de estos drásticos cambios en el clima: solamente el año pasado realizamos 25 misiones relacionadas con vulnerabilidades climáticas: casi la mitad de ellas para atender a afectados de lluvias intensas (en estados Colima y Sinaloa) y de huracanes (en los estados de Nayarit, Oaxaca, Chiapas). También hemos atendido a los afectados de las catastróficas inundaciones en India e Indonesia; y a la crisis humanitaria que se ha desatado en Kenia, donde las sequias han generado hambruna entre miles.
En este Día Meteorológico Mundial queremos recalcar la necesidad de la reducción de emisión de gases que producen el efecto invernadero y expresar solidaridad por todos aquellos que están peleando por una relación más sustentable con el medio ambiente. Nosotros creamos el problema, nosotros lo podemos solucionar.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
OKConocer másWe may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Aviso de privacidad