Cuando hablamos de fenómenos meteorológicos—tormentas, huracanes, tornados, etc.—pensamos sólo en casos aislados y catastróficos: existe una sensación de distancia frente al ámbito meteorológico que surge, muchas veces, de cómo se reportan los desastres naturales en los medios de comunicación.
Sería más sensato pensar que estamos dentro del clima y que nuestras vidas se encuentran determinadas en todas sus facetas por éste. Este cambio en la manera de pensar es un tema de sobrevivencia—sobre todo si tomamos en cuenta que, según la BBC, los últimos 20 años han sido los más calurosos en la historia de la humanidad.
Somos uno con el planeta
El cambio climático no nos permite darnos el lujo de pensarnos como separados de la naturaleza. La emisión de gases que generan efecto invernadero está alterando fuertemente los ciclos en los que depende nuestra normalidad. Por dar un ejemplo: los inéditos incendios en California le han costado al estado 4000 billones de dólares en daños; una cifra que representa el 2% del PIB de Estados Unidos. En México el año pasado hubo 26 tormentas sustanciales, entre ellas 13 huracanes, de los cuales 10 han sido mayores—un número que va en ascenso, anualmente, y que trastoca miles de vidas.
En CADENA hemos visto de primera mano las consecuencias de estos drásticos cambios en el clima: solamente el año pasado realizamos 25 misiones relacionadas con vulnerabilidades climáticas: casi la mitad de ellas para atender a afectados de lluvias intensas (en estados Colima y Sinaloa) y de huracanes (en los estados de Nayarit, Oaxaca, Chiapas). También hemos atendido a los afectados de las catastróficas inundaciones en India e Indonesia; y a la crisis humanitaria que se ha desatado en Kenia, donde las sequias han generado hambruna entre miles.
Cuidar el planeta es responsabilidad de todos
En este Día Meteorológico Mundial queremos recalcar la necesidad de la reducción de emisión de gases que producen el efecto invernadero y expresar solidaridad por todos aquellos que están peleando por una relación más sustentable con el medio ambiente. Nosotros creamos el problema, nosotros lo podemos solucionar.