Hace tres años, CADENA apoyó en el gran incendio de Valparaíso: este noviembre, abrimos por fin nuestras oficinas locales en Chile. “Tener representación en Chile es muy importante,» señala Joanne Joloy, Coordinadora de Expansión Internacional de CADENA, “no sólo está el país en una zona sísmica, también se acerca la temporada de incendios y queremos estar preparados para actuar lo más rápido posible.” Hablamos con Myriam Kuperman, Directora de CADENA Chile, sobre las implicaciones de abrir oficina ahí:

1) Cuéntanos sobre tu relación con la comunidad judía de Chile.
Siempre he sido activa: fui al Instituto Hebreo –la más grande escuela judía de Chile— y trabajé como madrijá (guía) de Maccabi Hatzair, un movimiento juvenil parecido a los scouts. Desde hace dos años, participo en el área de Acción Social de la Federación de Estudiantes Judíos (FEJ), de la cual fui directora, durante el último año.
2) ¿Cómo surgió el área de Acción Social?
Hace dos años hubo un deslave en una ciudad en Chile llamada Copiapó: muchas casas quedaron bajo el barro. Un par de jóvenes de la Federación de Estudiantes Judíos organizaron una misión de ayuda: fue entonces cuando unos de los voluntarios de la FEJ, Bernardo Shwartzman —hoy en día, encargado de emergencias de Cadena Chile— se dio cuenta de que no había ninguna área que se dedicara a dar ayuda humanitaria a poblaciones afectadas.
Desde entonces hemos hecho varias misiones. En enero de este año entregamos, con la comunidad judía ,40 toneladas de fardos a Pumanqué, una comunidad afectada por los incendios. Es una zona muy boscosa y todo se quemó. Los animales, de los cuales subsiste la población, no tenía que comer.
3) ¿Cómo llegó CADENA a Chile?
El año pasado, en un congreso de la Unión Mundial de Federaciones de Estudiantes Judíos, en Jerusalén, Nurit —una voluntaria mexicana de CADENA— se le acercó a Salvador Reis, en ese instante director de Acción Social, y le propuso abrir en Chile.
A partir de Agosto de 2017 entablamos comunicaciones con Joanne, encargada de CADENA internacional. Finalmente, este noviembre, se firmó el acta constitutiva e iniciamos el programa Iniciativa CADENA, en el que estudiantes compiten entre ellos en la propuesta de proyectos de ayuda humanitaria.
4) ¿Cuáles son los siguientes pasos?
Queremos empezar a armar nuestra despensa, y que esté constantemente llena para utilizarla ante algún desastre. También estamos teniendo reuniones con Directivos y Presidentes de la Comunidad para que empiecen a conocer CADENA. Estamos en el proceso de fundraising.
5) ¿Cuál piensas que será el rol de CADENA en la comunidad judía de Chile?
Hasta ahora no ha existido una organización especializada en desastres naturales. La comunidad judía siempre ha ayudado, pero terminaba siendo, a final de cuentas, un poco asistencialistas. Últimamente se ha perdido el deseo de ser voluntario hacia afuera de la comunidad. Veo en CADENA en la oportunidad para que trabajemos de manera trasversal, sin diferencia ideológica, religiosa.