El informe sobre la Brecha de Emisiones 2021 muestra que estamos en camino de un aumento de temperatura global de 2.7·C para fines de siglo, muy por encima de lo estimado en el Acuerdo de París. Aún así, muchos países postergan la implementación de sus planes de reducción hasta después de 2030. El mundo necesita reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en los próximos ocho años. Los mercados de carbono pueden ofrecer una reducción real de las emisiones, siempre y cuando estén respaldados por acuerdos para rastrear y transparentar los progresos.
Fuente: Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021, UNEP; a través de ARISE MX
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/11/image1440x560cropped.jpg5601441Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-11-17 10:25:022021-11-17 13:33:262021, un año tenso para el planeta: ARISE MX
La siguiente infografía resume los resultados de dos estudios en los que la Red Start habló directamente con los miembros de la comunidad sobre lo que significa para ellos el éxito de las respuestas de acción temprana. Las entrevistas se realizaron en dialectos locales y se compartieron ideas sobre cómo y qué debemos priorizar al evaluar las intervenciones humanitarias.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/11/SPANISH-Indicators-of-success.png1131800Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-11-17 10:04:262021-11-17 10:04:28Indicadores de éxito desde la perspectiva de la comunidad: Start Network
Antes del acuerdo final de este fin de semana en la cumbre climática de la ONU, los delegados subieron al podio en Glasgow para tomar fotos familiares mientras se descorchaban las botellas de vino. Pero este último pacto global no es el momento de celebración y cambio de juego que muchos esperaban.
“No creo que el resultado de la COP26 tenga muchas cosas que celebrar para el personal humanitario”, dijo a The New Humanitarian Gernot Laganda, jefe de reducción del riesgo de desastres y clima del Programa Mundial de Alimentos, resumiendo el estado de ánimo en un sector de ayuda de emergencia que llegó a Glasgow con el mensaje claro de que no puede manejar las consecuencias de la crisis climática solo.
(…)
El sector de la ayuda de emergencia, que ya está luchando por responder a las necesidades actuales, ha estado advirtiendo que cada aumento de temperatura significa que millones de personas más se verán afectadas, especialmente si no se ponen a disposición más recursos para la adaptación y la reducción del riesgo de desastres. (…)
“Lo que tenemos es ayuda humanitaria como mecanismo de respuesta, y esto está totalmente extendido a nivel internacional con la cantidad de crisis prolongadas con fondos insuficientes”, dijo Melchior Lengsfeld, director ejecutivo de la ONG suiza Helvetas, a The New Humanitarian.
– Extracto del artículo “Why COP26 leaves humanitarians wanting more”, de Paula Dupraz-Dobias, para The New Humanitarian.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-17-a-las-9.43.23-a.m..jpg485862Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-11-17 09:52:312021-11-17 10:05:16¿Cómo podemos medir el éxito de la COP26?: The New Humanitarian
Dentro del marco de la COP26, el día de hoy tuvo lugar el panel “Negocios en el Antropoceno: acelerando las transformaciones hacia la sostenibilidad de las PyMEs”, con la compañía de la Directora general de ARISE Mx, Elisa Trujillo; Vancouver Economic Commission; Sarah Lynn Burch, Directora de Transform SME; Lund University; y Jose Di Bella, Director de Transform Latam. Paso a paso, la concientización sobre el cambio climático –y los retos sociales que le acompañan–, se hace poco a poco realidad.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/11/49946631_352970518617519_2360659238725877760_n-1.jpeg15001500Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-11-10 15:04:192021-11-10 15:04:20ARISE MX en la COP26
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/11/start_network_cop_agenda_updated_twitter.png9001600Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-11-10 14:47:092021-11-10 14:47:10Start Network en la COP26
Los pasados 28 y 29 de octubre se llevó a cabo en Punta Cana, República Dominicana, el 5· Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo y Desastres (PCGIR) y el Diálogo con la Cooperación Internacional, desarrollado por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).
Nuestro Secretario General, el Dr. Benjamín Laniado, tuvo el honor de participar como panelista en este evento, con la ponencia: “Experiencias y avances en torno a la inversión informada en riesgo climático y de desastres, por parte del sector privado.” Nos enorgullece ser parte de la conversación sobre un tema tan relevante, para nosotros y para nuestros hermanos centroamericanos.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-03-a-las-2.06.59-p.m..png3711105Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-11-03 14:11:332021-11-03 14:13:21Benjamín Laniado en Punta Cana
La COP26 ha comenzado. Su misión: ayudar a garantizar que los líderes mundiales sepan que la crisis climática es una crisis humanitaria, y que es necesaria una acción urgente. Start Network será parte del evento, con lo cual, se ha planteado como objetivo dirigir cuatro mensajes clave:
1. La crisis climática es una crisis humanitaria. Todos los trabajadores humanitarios, en particular los actores locales, deben desempeñar un papel proactivo para abordar los crecientes riesgos climáticos.
2 La acción anticipada es una de las formas prácticas en que la sociedad civil puede abordar los crecientes riesgos climáticos. Debemos ampliar este trabajo para enfrentar los desafíos de la crisis climática.
3. El enfoque global para enfrentar las crisis no es adecuado para su propósito. La crisis climática está agravando las necesidades humanitarias y la financiación humanitaria no puede seguir el ritmo de la demanda creciente.
4. Necesitamos un sistema más proactivo y localizado, en el que las comunidades reciban apoyo para analizar riesgos, crear planes y tener acceso a financiación preestablecida para poner los planes en acción.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-03-a-las-1.30.58-p.m..jpg6251437Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-11-03 13:42:232021-11-03 13:45:32Comienza la COP26
¡Es viernes dental! Cadena participó en la Feria de la Salud organizada por el Consulado General de México en Miami, brindando atención odontológica a los asistentes inmigrantes. Tuvimos el privilegio de tener a Gabriela Cohen W. con nosotros, quien otorgó a las personas exámenes de detección de cáncer bucal, instrucciones de higiene bucal y atención dental. Queremos agradecer a los miembros del club Cadena, que se congregaron en sus escuelas secundarias para componer kits dentales de cortesía, que consistían en cepillos de dientes, pasta de dientes e hilo dental, y a Skylake Dental / Drs. Weiss y Kleiner, Frost Dental Center, Tiki Dental, Brilliant Rothemberg & Meister y Ginighelman, quienes proporcionaron los suministros dentales. También queremos extender nuestro agradecimiento a Ilanit Zohar Abati por su ayuda, y a Give Wink, quien nos regaló máscaras faciales para proporcionar a las personas que asistieron y apoyaron en nuestro esfuerzo por promover la conciencia y la prevención del COVID-19.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/10/247116717_1867806080078693_269106624244252161_n.jpeg750750Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-10-27 12:50:332021-10-27 12:52:08Viernes dental: CADENA International
¡Ya está en línea nuestra serie de podcasts, Ecos Humanitarios! A través de la experiencia de CADENA y otras organizaciones, en este espacio vamos a entender, explicar y dialogar acerca de la acción humanitaria. Juntos aprendemos a escuchar los ecos del sufrimiento, los ecos de la crisis, los ecos de la ayuda, y así, lograremos entender la cadena que forman los ECOS HUMANITARIOS. ¡Sé parte de esta experiencia!
Apple Music: https://podcasts.apple.com/us/podcast/ecos-humanitarios/id1581331904
Instagram: @ecoshumanitarios
E-mail: ecoshumanitarios@cadena.ngo
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/10/Captura-de-pantalla-2021-10-20-a-las-1.26.59-p.m..jpg7941066Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-10-20 13:30:362021-10-20 14:14:12Ecos Humanitarios: un podcast con sentido humano
El día 28 de octubre, CADENA será parte del Foro ARISE Américas y el Caribe, uno de los más destacados a nivel global en su rubro, de lo cual nos sentimos muy orgullosos. Entre sus objetivos principales, se encuentran: mejorar la resiliencia de las pequeñas y medianas empresas; integrar el riesgo climático y de desastres en las decisiones de inversión del sector financiero; incentivar la reducción del riesgo de desastres y mejorar los datos para la toma de decisiones en función de los riesgos a través del compromiso con la industria de seguros como administradora de riesgo global; y apoyar el desarrollo de infraestructura resiliente.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/10/Captura-de-pantalla-2021-10-20-a-las-1.02.30-p.m..png8181089Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-10-20 13:21:442021-10-20 13:21:45Foro ARISE Américas y el Caribe
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.