Beber la lluvia. Misión a Centla, Tabasco.
El mes de diciembre un grupo de voluntarios de CADENA partió hacia las lagunas de Centla en Tabasco, con un solo objetivo: cambiar la vida de los que ahí viven.
Desde principios del 2018 hasta la fecha, la zona registra uno de los desastres ecológicos más brutales de los últimos tiempos. Todo comenzó en mayo del año pasado, cuando del agua comenzaron a brotar manaties muertos. Por meses, las denuncias de las población no fueron escuchadas, pero un estudio reveló que en las lagunas había alteraciones en la concentración de metales pesados como plomo, cadmio y aluminio en las aguas del río Bitzal.
El río es la única fuente de agua de los habitantes y la salud de las comunidades se ve afectada por la mala calidad del líquido vital: se han presentado casos de enfermedades gastrointestinales y afecciones a la piel, los niños de la zona han empezado a presentar llagas en el cuerpo. De acuerdo con Jorge Mier y Terán Suárez, Coordinador General del Instituto de Protección Civil Estatal, alrededor de 7,000 personas se vieron afectadas por este desastre ecológico.
Después de realizar una primera misión de ayuda, regresamos a la ciudad de México con un muestreo del agua contaminada para determiar si los filtros de agua Sawyer con los que trabajamos podrían funcionar para filtrar el agua. Al darnos cuenta de que no era posible, nos dimos a la tarea de implementar un sistema de captación de agua pluvial para el aprovechamiento del agua de lluvia y tinacos para su almacenamiento.
“Estos sistemas representan una solución a largo plazo y no solo una medida de emergencia, garantizando así el acceso a agua potable durante todo el año.” mencionó Santiago Treviño, líder de la misión. Cada sistema está integrado por una serie de ductos que se instalan en los techos de edificios y viviendas, mismos que canalizan el agua pluvial hacia tinacos que, al estar conectados a los filtros de agua, pueden proveer de agua potable a la comunidad por hasta 5 años.
En total se instalarón 5 sistemas de captación de agua con 4 filtros por sistema, cambiando la vida de 1425 personas.