fbpx

Desastre ecológico afecta a más de 7,000 personas

Caja de despensa de 13 kilos CADENA

Misión a las lagunas de Centla, Tabasco

El pasado domingo 2 de septiembre, un grupo de ocho miembros de CADENA partió hacia las lagunas de Centla, en la región de Macuspana, Tabasco, con 800 despensas, 800 cubetas, 25 tinacos y 100 filtros.

La zona registra uno de los desastres ecológicos más brutales de los últimos tiempos. Desde mayo hasta la fecha, más de 70 manatíes han muerto y las alteraciones en la concentración de metales pesados como plomo, cadmio y aluminio en las aguas del río Bitzal son realmente alarmantes.  

Pero el impacto va mucho más allá del reino animal.  El río es la única fuente de agua de los habitantes y la salud de las comunidades se ve afectada por la mala calidad del líquido vital: se han presentado casos de enfermedades gastrointestinales y afecciones a la piel, los niños de la zona han empezado a presentar llagas en el cuerpo.

De acuerdo con Jorge Mier y Terán Suárez, Coordinador General del Instituto de Protección Civil Estatal, alrededor de 7,000 personas se han visto afectadas por este desastre ecológico.

Una mujer recibe despensas en la región de Centla, Tabasco.
Una mujer recibe despensas en la región de Centla, Tabasco.


Además de hacer entrega de despensas a comunidades–en Lázaro Cárdenas, El Hormiguero y Naranjos Primera–CADENA instaló tinacos en  Pitujaya, Bitzal (I,II y III) y Lázaro Cárdenas Segunda. Estos tinacos, que serán abastecidos por Protección Civil, tienen instalados 4 Filtros Sawyer, que puede filtrar hasta 800 litros por día, eliminando el 99.99% de toda bacteria.
En total, la misión benefició a 4,000 habitantes de 10 comunidades en la reserva ecológica de los pantanos de Centla.

Un hombre filtra agua en la región de Tabasco.
Un hombre filtra agua en la región de Tabasco.


Pero nuestro trabajo no acaba ahí: muchas comunidades no tienen fácil acceso a estos tinacos ni a la ayuda directa de Protección Civil, ya que solo se puede llegar en lancha de motor y se tardan hasta una hora desde el embarcadero más cercano. Por eso, hemos regresado a la ciudad de México con un muestreo del agua contaminada, a la que se le hará pruebas para determinar si los filtros de agua Sawyer podrían funcionar para filtrar el agua del río mismo.

Además, para atender la falta de agua potable en las comunidades, CADENA propone implementar un  sistema de captación de agua pluvial para el aprovechamiento del agua de lluvia y tinacos para su almacenamiento. Estos sistemas representan una solución a largo plazo y no solo una medida de emergencia, garantizando así el acceso a agua potable durante todo el año.