Sismo 19 Septiembre 2017
Sismo en la Ciudad de México
Debido al sismo de hoy de 7.1º en la escala de Ritchter en Ciudad de México, CADENA se suma en apoyo a los damnificados en mayor vulnerabilidad de la siguiente manera:
-Atendiendo varios colapsos al mismo tiempo con nuestras fuerzas de rescate Go Team y equipo especializado.
-Activando un grupo de psicólogos especialistas en intervención en crisis para apoyar a la gente y las familias afectadas.

RESCATES DE NUESTRO GO TEAM
Álvaro Obregón.- Colaboramos para el escate de Paulina Gómez, Isaac Ayala y Lucía Samara con vida. Se logro llegar a ellos colocando equipo especializado y haciendo un boquete de 4 lozas.
Chimalpopoca esquina Bolívar.-Localizamos a 12 vidas en el colapso y dimos paso a otros grupos de brigadistas para efectuar el rescate.

Nicolás San Juan•Realizamos búsqueda de vida, donde lamentablemente no encontramos ninguna señal.
Edificio Peten•Realizamos búsqueda y localización de vida para permitir a otros grupos de rescatistas trabajar en su recuperación.
Miguel Negrete•Localizamos a dos personas con vida y dimos paso a la Marina para realizar su rescate.
Escuela Rebsamen•Rescatamos a una persona con vida. •Recuperamos un cuerpo sin vida.
Ámsterdam esquina Cacahuamilpa •Logramos detener la demolición del edificio y entramos a localizar a una persona con vida, quien fue rescatada por otros cuerpos de rescate.
Medellín esquina San Luis Potosí•Trabajamos con nuestro perro de rescate, Enzo, quien encontró señales de vida que otros equipos procedieron a rescatar.
LindaVista •Coordinamos un área de la zona de desastre durante el rescate de cuerpos sin vida. •Ayudamos a remover escombros, donamos herramienta y llevamos ambulancias.

Ámsterdam esquina Laredo•Después de 36 horas de trabajo ininterrumpido, logramos penetrar en el colapso y recuperar el cuerpo de una víctima para regresárselo a sus familiares, a quienes acompañamos de manera permanente durante el rescate.
Trabajamos de la mano con el ejército de Israel en dos colapsos: Álvaro Obregón y Tlalpan, localizando vidas por medio del Life Locator y nuestro perro de rescate, Enzo. Asistimos a la delegación israelí con recursos humanos y materiales que recibimos de toda la comunidad para maximizar los resultados de su misión.
AYUDA HUMANITARIA
CDMX•A través de nuestro centro de operaciones en Veracruz 62, realizamos 387 entregas directas y puntuales para facilitar rescates y aliviar a los damnificados de los edificios colapsados, albergues y hospitales. Abastecimos Mano a Mano a todos los puntos de colapso de la ciudad, así como a varios albergues de manera ininterrumpida.

Enviamos 4 camiones a Xochimilco para satisfacer necesidades puntuales de la población, tal como entrega de víveres, despensas y material de higiene personal.
Participamos en las reuniones operativas del comando central C5 con el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, la Coordinación Nacional de Protección Civil y los elementos UNDAC de la ONU.
Morelos•Establecimos Centro de operaciones donde coordianmos entrega de viveres. Desplazamos 50 toneladas de las donaciones recibidas en nuestros centros de acopio para entregarlas Mano a Mano a los damnificados, fortaleciendo sus medios de vida.
- Brindamos apoyo psicológico a través de nuestros voluntarios especialistas y nuestra alianza con ISRAID
- Se ha apoyado a 21 poblaciones afectadas de la entidad

Oaxaca•Intensificamos nuestra campaña “Reconstruyendo la Vida” en Juchitán donde hemos instalado 120 refugios equipados de los 1,000 que tenemos como meta. Con ellos, garantizamos la supervivencia, independencia y dignidad de los damnificados. Más aquí: bit.ly/2fuAEZF
- Brindamos apoyo médico y psicológico a los damnificados, debido a la gran psicosis derivada de los sismos y sus réplicas, así como de las inundaciones de la zona.
Puebla Establecimos Centro de operaciones donde coordianmos entrega de viveres. Junto con Operación Bendición, seguimos instalando refugios para los damnificados. •Brindamos apoyo psicológico en las comunidades más afectadas.

Estado de México•Evaluamos y validamos necesidades en diferentes puntos del estado que fueron afectados, especialmente los cercanos al Volcán Popocatépetl, donde realizaremos misiones de ayuda lo más pronto posible.
Paramos. Mi corazón late rápido, se abren las puertas de la ambulancia. Bienvenidos al Infierno. Lo que no quería ver—aún poca gente, desesperada, un edificio de aprox. 6 pisos reducido a 2…
Ari Fascovich
“Tiramos palas, picos, equipo, de inmediato gente nos ayuda a bajar el equipo, otras se ofrecen a cuidarlo. Hay mucha gente desaparecida, gente que salió corriendo de ahí, vienen y nos gritan, ahí, ahí estaba el elevador, el debia estar por ahí, el dejo salir a sus empleados y regreso a cerrar cuando el edificio se desplomó, huele a gas, y de pronto: Entramos, solo recuerdo mover la pala , llenar cubetas, gritar a la gente donde no tocar, la gente nos pregunta, organizamos vallas, cada minuto llegan más, nadie está sin hacer nada! todos se mueven, todos tomamos una actividad.
Unos abajo, otros subimos al techo de los escombros, cuidamos la zona donde comenzarán a trabajar el Equipo de la Policía Federal, de pronto de un lado oímos aplaudir a cientos de Gente, hán rescatado a uno, vivo! ¡VAMOS!, como aníman los aplausos! ¡SI SE PUEDE!, Shueke está adentro, se oyen aplausos, es de Shueke!! sale un hombre caminando! Entero! todos aplauden, aun nos queda la duda si era alguien que estaba dentro o mas bien alguien que intento entrar y se atoró, me voy mas por la 2da. porque su olor a alcohol era excesivo, al fin, Shueka lo sacó. Cuanto ánimo, y pasan las horas, otra vez aplausos, segun mi cuenta van 3! llega Wolf con Enzo nuestro perro, ¡Silencio!…Manos arriba todos que indican la señal de guardar silencio, no se escucha ni un suspiro, nada… sigan!”
-Ari Fascovich
Información adicional
El sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió exactamente a las 13:14:40, tuvo su epicentro en la latitud 18.40 norte, longitud 98.72 oeste, a una profundidad de 57 kilómetros, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, en el límite con el estado de Puebla.

La distancia de este epicentro respecto a la Ciudad de México es de 120 kilómetros. Se originó en una falla considerada como “normal” de profundidad intermedia, es decir, un desplazamiento de bloques de tierra en sentido opuesto una de otra.
Este tipo de sismos de falla normal de profundidad intermedia reflejan un mayor contenido de alta frecuencia, es decir, pueden causar no sólo daños a la estructura de los inmuebles, sino también a sus componentes no estructurales. Por ello es posible observar edificios en apariencia severamente dañados, pero que en realidad no están en riesgo de colapso.