fbpx
Tabasco 2007

Una vez más Cadena recurrió al auxilio ante una situación de desastre como la que sucedió en Tabasco. Una misión grande en cuanto a acopio, compromiso y corazón. Doctores, militares y voluntarios trabajando por la misma causa y con la misma emoción. Se llegó a los olvidados y se dejó la esperanza de un futuro mejor.

Acerca de la misión

En esta misión se brindó:

  • 120 toneladas de víveres
  • Más de 300 consultas médicas para resolver los contagios y las enfermedades que tuvieron auge ante el suceso

Los voluntarios entregaron las despensas y revisaron a los ciudadanos hasta en lugares donde la ayuda no llegó. Esa ayuda fue llevada en conjunto con el personal de la marina, que trabajando en conjunto con Cadena se logró cubrir necesidades básicas a comunidades incomunicadas que su única forma de llegada era por medio de lanchas.

Información adicional

La inundación de Tabasco es considerada como el más grave desastre natural enfrentado por el estado mexicano de Tabasco en 50 años, constituido por la inundación de la planicie tabasqueña gracias a los numerosos ríos que la cruzan, el estado de Tabasco es atravesado por los dos ríos más caudalosos de México: el Río Usumacinta y el Río Grijalva.

Éstos, junto con otras corrientes, sobrepasaron sus máximos históricos a causa de fuertes lluvias ocurridas en su territorio y en las zonas altas del vecino estado de Chiapas.

La crisis de la inundación comenzó el 31 de octubre de 2007 al inundarse la capital del estado y principal ciudad, Villahermosa, que en conjunto con las zonas rurales y restantes municipios afectados da como resultado la inundación del 80% del territorio del estado.