Después tres horas de vuelo de la ciudad de México a Chihuahua (y más de seis por un camino serpenteante y vertiginoso por los bordes de las montañas) el grupo de 10 voluntarios de CADENA llegó al municipio de Batopilas, en la Sierra Tarahumara. Éste, el segundo municipio más pobre del país, sufre cada año heladas de invierno con consecuencias catastróficas. Las cosechas se pierden. Abundan las enfermedades.
Y, cada año, CADENA está ahi: entregando, junto con el Banco de Alimentos de Chihuahua (nuestro aliado local), ayuda para que los tarahumaras puedan sobrevivir. Nuestro grupo se quedó en un hotel en Batopilas, en lo más profundo de la sierra, rodeado de las majestuosas montañas y dedicó los siguientes tres días a entregar ayuda para 1,623 familias. Cada familia recibió:
- 3 kilos de maíz
- 1 kilo de frijol
- 1 despensa
- 1 cobija
- 1 una toalla
- 1 almohada
…Además de ropa de bebé y adultos. También entregamos 7 bolsas de juguetes a los niños que estaban ahí, 60 kits de bebé y 650 piezas de ropa de cama.
“Acudimos a 2 comunidades, Yoquivo y Munerachi, donde se reunieron personas de los pueblos de El Cuervo, Aboriachi, Recomachi y Sorichique,” cuenta Santiago Treviño, Coordinador Estratégico de CADENA, “entre ellos había gente de la tercera edad y madres de 13 y 14 años que caminaron hasta 3 horas para recibir la ayuda.” Se tenía planeado visitar Polanco, otra comunidad afectada por las heladas, pero las nevadades y las lluvias de los días anteriores hicieron el acceso imposible.
“He venido cuatro veces a esta misión y no me canso de hacerlo. El escenario es bellísimo y el encuentro con las personas que viven ahí es muy especial.”
Perla Corona, encargada del área de Comunicación de CADENA
Música clásica en la Sierra
Nuestra visita coincidió con la del pianista Romeyno Gutiérrez. Guttiérrez, de origen Rarámuri, es considerado el primer pianista indígena de América. Estaba ahí para hacer un concierto en el día de la Virgen de Guadalupe. El concierto, que coincidió con el último día de la misión, se realizó en la iglesia de Batopilas. Además de tocar Chopin, Mozart y Bach, Gutiérrez, con vestimenta indígena, tocó adaptaciones de música Rarámuri a piano.
En CADENA, estamos agradecidos de poder formar parte de este gran y diverso país; de tener el privilegio de ayudar y de poder maravillarnos por la gran belleza cultural y natural de México.
Un grupo de mujeres tarahumaras con vestimenta típica de la región Entregamos, además, juguetes a los niños de la región. La comunidad de Yoquivo junto con el equipo de voluntarios de CADENA. La camioneta transportó a los voluntarios de CADENA a través de peligrosos caminos. El jefe de misión y su equipo organizan a todos para arrancar. Una madre Tarahumara con su bebé.