fbpx

Se registró un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia ecuatoriana de Manabí.


ACERCA DE LA MISIÓN

CADENA envió cuatro brigadas para dar respuesta a la emergencia:

Brigadas 1 y 2: Búsqueda y Rescate

Integrada por rescatistas, paramédicos y doctores equipados con LifeLocator (Dispositivo capaz de detectar latidos del corazón a 10 metros de profundidad en escombros), un perro de búsqueda, así como litros de agua, medicamentos y atención psicológica en crisis.

Destacado: Ubicamos a una persona atrapada en los escombros que fue removida de los por el equipo de bomberos de Ecuador

Brigada 3: Tratamiento

Integrada por médicos, psicólogos y voluntarios equipados con litros de agua, lámparas solares y libros para niños sobre resiliencia psicológica y síndrome de estrés post traumático.

Brigada 4: Reparación del daño

Integrada por voluntarios de CADENA, entregando:

  • Construcción de 10 refugios.
  • Camas para 70 maestros.
  • 400 kits escolares.
  • 400 libros de resiliencia para ayudar a los niños a salir adelante de manera sana después de la tragedia.
  • 15,000 piezas de vajilla en zonas rurales.
  • 60 litros de agua en 5 albergues, para proveer de agua potable a 6000 personas aproximadamente.
  • Trabajo psicológico con víctimas.

“…Para mí fue impactante y doloroso mirar y escuchar la trágica situación en la que muchas personas se encuentran, ya que de la noche a la mañana perdieron a familiares, amigos, vecinos y conocidos, además son muchos los que perdieron sus casas, escuelas, sus objetos personales y sus lugares de trabajo. Lo que lo hace aún más difícil es que su situación socioeconómica es tan complicada, que parece difícil que logren reconstruir sus vidas e historias a corto o mediano plazo…”

Nurit Bielak

INFORMACIÓN ADICIONAL

En Ecuador son frecuentes los terremotos y su causa es casi siempre atribuible a los procesos tectónicos de las amplias zonas de subducción a lo largo de las costas del océano Pacífico. Este terremoto, con epicentro en la costa del norte del Ecuador, se inscribe en este mismo contexto de tectónica de placas.

Se han registrado siete terremotos de gran magnitud en esta misma zona, con epicentros ubicados a muy pocos kilómetros de este terremoto, como el de 1906 y el de 1942. El mayor de ellos es el terremoto de 1906 e involucró una zona total de ruptura que se estima en unos 400-500 km y fue acompañado de un tsunami, provocando muchos centenares de muertes. El evento de 2016 se ubica en el límite sur de la zona de ruptura del terremoto de 1906.