Coronavirus: recursos prácticos para empresas
Si bien nuestro lema en CADENA es “mano a mano: hacemos la diferencia” existen situaciones donde ayudar quiere decir retraerse. En CADENA creemos que, en el contexto actual de pandemia global, aislarnos puede ser un acto solidario.
Estamos conscientes, también, de que hay mucha información falsa que generan epidemias en la opinión pública. Sin embargo, lo que se sabe del COVID19 es relativamente poco; cada día hay nueva información que puede ser de carácter vital.
Por eso compartimos con ustedes lo que, a nuestra consideración, son fuentes de información fidedigna sobre el tema, seguidas por un breve resumen de los puntos que consideramos más importantes.
Este artículo forma parte de una serie de publicaciones donde nos enfocaremos en soluciones para empresas que están transitando hacia la “home office” y cuyos procesos han sido afectados por la crisis.
Empresas
En CADENA dependemos de los donativos de empresas eslabón para realizar nuestra importante labor. Pensando en ellas, queremos compartir algunos recursos para el manejo de crisis.
1) Actualiza tu información diariamente, pero sé crítico de la fuente y de los ciclos mediáticos; no bases tus decisiones en una sola fuente, todavía no se sabe suficiente sobre el virus.
2) Toma decisiones tácticas de manera rápida y adaptativa y no tengas medio de cambiar planes al último momento.
3) Basa tu respuesta operativa en las siguientes dimensiones:
-Comunicación: No difundas comunicados internos contradictorios. Explica las nuevas políticas y su razonamiento de una manera clara y sensible.
-Necesidades de empleados: toma en cuenta las nuevas necesidades que surgen a partir de las restricciones de viajes: acceso médico, educación y provisiones básicas.
-Reporte de acciones: agiliza los procesos de recaudación de información y datos internos para adaptarte a nuevas situaciones.
-Sensibilidad social: localiza nuevas necesidades sociales y oportunidad de cubrirlas, según tu giro y tu especialidad.
4) Toma decisiones según principios de resiliencia, no de eficiencia. Esto quiere decir explorar “peores escenario” y hacer estrategias de contención para cada uno; generar un entramado de solidaridad con otras compañías de tu área geográfica y valorar la diversidad de perspectivas en las tomas de decisiones importantes, entre otros temas.
Para más información, sugerimos consultar el artículo “Lead your Business Through the Cornoavirus Crisis”, del Harvard Business Review.