Coronavirus: recursos prácticos para individuos
Si bien nuestro lema en CADENA es “mano a mano: hacemos la diferencia” existen situaciones donde ayudar quiere decir retraerse. En CADENA creemos que, en el contexto actual de pandemia global, aislarnos es un acto solidario.
Estamos conscientes, también, de que hay mucha información falsa que generan epidemias en la opinión pública. Sin embargo, lo que se sabe del COVID19 es relativamente poco; cada día hay nueva información que puede ser de carácter vital.
Por eso compartimos con ustedes lo que, a nuestra consideración, son fuentes de información fidedigna sobre el tema, seguidas por un breve resumen de los puntos que consideramos más importantes.
Esta es parte de una serie de publicaciones donde nos enfocaremos en acciones individuales que permiten que se reduzca la curva de contagio.
Individuos
Para saber qué hacer a nivel familiar, sugerimos revisar la siguiente guía desarrollada por El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. A continuación, hacemos un pequeño resumen de lo que nos parece más relevante:
Plan de contingencia familiar: es importante reunirse con los miembros de la familia y desarrollar un plan de acción en caso de que algún familiar, sobre todo arriba de sesenta años, presente los síntomas de COVID19. Este plan incluye:
–Conocer a sus vecinos y estar informados de lo que sucede a nivel local.
–Identificar organizaciones de ayuda en la comunidad.
–Hacer lista de contacto de emergencia de familiares, amigos, empleadores, etc.
Practicar buenos hábitos de salud
–Evitar contacto cercano con personas (mantener dos metros de distancia).
-Cubrirse la nariz y boca con un pañuelo a toser.
–Limpiar a diario las superficies y objetos que se tocan con frecuencia.
–Lavarse las manos constantemente con agua y jabón por lo menos 20 segundos.
-Elegir una habitación para separar miembros enfermos de los que están sanos.