fbpx

Entrevista con Rabbi Ari Sigal

,
Voluntario de CADENA Chile dando una conferencia

“Me hablaron de un Mundo mejor, del Yo en relación con el Otro, con Ciencia y con Di-s, espiritual y dedicado.”

Rabbi Ariel Sigal

Rabbi Ariel Sigal, sociólogo de profesión, entusiasta e integrante de CADENA Chile en el área de emergencia, accede a una entrevista sobre sus intenciones y decisión de formar parte de este increíble proyecto.

“Sentí un orgullo profundo por la tarea que deseaban iniciar de Cadena en Chile. Ese espíritu de solidaridad que hoy lideran se irradia hacia toda la comunidad judía. Su visión transversal, su afán desmedido de sortear obstáculos, el optimismo que no es derribado por trabas logísticas y su potencia por alcanzar los sueños, son señales de un buen presente para nuestro Ishuv. Pero, sobre todo, nos inspiran tranquilidad para el futuro, porque estos jóvenes cuentan con la sensibilidad y al mismo tiempo que con el profesionalismo para gestionar”.

En su entrevista a CADENA Chile, el rabino enfatizó el concepto de “Tikun Olam -mejorar el mundo-” y otros valores arraigados en nuestra comunidad, que como jóvenes judíos debemos ser capaces de encargarnos como un desafío de pasado, presente y futuro. Posteriormente se detuvo en enfatizar sobre los aspectos esenciales de los beneficios y desarrollo que CADENA puede tener como impacto dentro de la comunidad judía.

Nos manifestó su preocupación por Chile, un país azotado muchas veces por desastres naturales de gran envergadura. Sobre esta nos comenta que:

“Confío que CADENA serán las caricias para revitalizar a la sociedad y mostrar el abrazo de los judíos a Chile. Será una muestra de su impacto a nivel global al disminuir la vulnerabilidad de la población que vive en constante riesgo de desastres naturales en vista de generar una cultura de prevención e inclusión”.

Por último, y tal como lo señalamos con anterioridad, el Rabbi nos enseña los valores que como personas debemos manifestar en nuestro diario vivir. Valores inculcados desde pequeños a través de nuestra educación judaica que nos permite desarrollarnos como grandes personas, que como comunidad mantenemos arraigados.

Es así como Ari Sigal, nos comenta que: “En el judaísmo no hay Emuná –creencia-, a menos que esté acompañado de Hasiáh –acción. Con esta idea, hemos enfatizado la idea de Tikun Olam –mejorar el mundo- a través de todos los programas educativos que existen. El brazo solidario de la Comunidad debe estar siempre presente y simples muestras deben marcar la diferencia en nuestra sociedad. A veces creemos que nuestros problemas son los únicos. Por ello, Bajia Ibn Pakuda del siglo XI, decía “Aquel que hace sólo lo que debe, no está haciendo lo que debe.” Ese debe ser nuestro despertador de cada día para abrir los ojos y comprender lo que nuestras manos pueden lograr”.

This will close in 0 seconds