Por: Uri Kirshbom, equipo de Comunicaciones CADENA Chile.
A principios de febrero, lluvias intensas causaron el desborde de rios en comunas de la región de Arica y Parinacota, en Chile. El desastre dejó 6 muertos, 45 damnificados, 282 albergados, 173 viviendas destruidas, 127 viviendas con daños mayores y 1546 con daños menores.
Las regiones del Norte fueron afectadas por la tierra seca del terreno, sobre la cual aparecieron grietas de distintos tamaños. Las altas temperaturas de verano y la irrupción de la lluvia contribuyó al desastre, trayedo consigo el desborde de los ríos Ancha y San José.
CADENA Chile realizó una misión de avanzada para evaluar necesidades e instalar filtros de agua y una segunda donde se instalaron más filtros y bidones de agua, además de realizarse intervenciones psicológicas. Gracias a esto, 94 familias —en las localidades de Caleta Vítor, Valle de Costa y Camarones—puedan beber ahora agua salubre.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2019/06/convocatoria-arica-parinacota-featured.jpg6751200jsblsadminhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngjsblsadmin2019-03-04 16:26:162019-08-12 12:34:29Alerta roja para la región de Arica y Parinacota por el desborde de dos ríos
La temporada de huracánes y tormentas tropicales en México es cada vez más larga e intensa. La semana pasada varias regiones del país se vieron afectadas por fenómenos meteorológicos que han casuado fuertes estragos. En CADENA estamos movilizando a decenas de voluntarios para ayudarnos a realizar entregas estratégicas, Mano a Mano, y así ayudar a los más necesitados.
Misión para atender afectados del Huracán Willa
CADENA realizó una misión de avanzada a Nayarit y Sinaloa para determinar las necesidades de las comunidades afectadas por el paso del huracán Willa. “En algunos lugares el agua llegó hasta los 2 metros de altura,” comentá el jefe de misión, Gabriel Lobato, “lo más impresionante fue ver los campos inundados con los cadáveres de los animales de ganadería.”
Casi 400 familias, aproximadamente 1,600 personas, se encuentran afectadas en las comunidades de Pajaritos, Pericos, Agua Verde y El Cantón.
El día de mañana sale de la Ciudad de México una misión –con colchonetas, filtros de agua, cubetas, palas, hachas, azadones, kits de higiene, sábanas y lámparas solares- a Tepic para atender a estas comunidades.
Voluntarios de CADENA cruzan una zona inundada.
Misión para atender afectados de la tormenta tropical Vicente.
La tormenta azotó el zona sur del pacífico mexicano, provocando fuertes lluvias, tormentas eléctricas, deslaves e inundaciones. En la Sierra Norte de Oaxaca, una de las zonas más marginada del estado, el número de muertos ha escalado a 7. Los cortes carreteros y el difícil acceso a la zona ha complicado la comunicación y el acceso a ayuda.
Los voluntarios Julio Morales y Ariela Milstein realizaron una misión de avanzada para analizar la situación y detectar las necesidades. Visitaron muchas comunidades a las que nadie había llegado, caminando a pie cuando resultaba imposible continuar por carro.
“La mayoría de las casas tenían daños importantes, y las familias estaban durmiendo en casas de sus familiares, a una señora viuda le tierra del derrumbe se la había metido en toda la casa, le ayudamos a sacar sus cosas porque ella no podía hacerlo sola.”
Julio Morales, voluntario
Gracias a la información recolectada, mañana sale una misión de entrega Mano a Mano para atender las comunidades más afectadas. La misión ayudará apróximadamente 700 familias con refugios, palas, carretillas, kits de higiene, toallas femeninas, despensas, filtros de agua y ropa. Complementando la entrega, se asistirá a las comunidades en las labores de limpieza, ya que no se dan abasto.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2018/10/mision-huracanes-featured.jpg6751200Abigailhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngAbigail2018-10-31 14:48:282019-08-12 12:34:01CADENA atenderá a afectados por tormentas y huracanes
La depresión tropical 19-E ocasionó fuertes lluvias en Sinaloa, provocando graves inundaciones en diversos sectores de la ciudad de Culiacán y en el medio rural. Las calles se encuentran repletas de agua, los carros han sido arrastrados por la corriente y los negocios y casas han sufrido destrozos. Hasta el momento se han evacuado a 3,500 personas.
La tormenta tropical dejó 11 municipios en emergencia por daños, un muerto, tres desaparecidos y 16 mil afectados. El último reporte del Instituto Estatal de Protección Civil indicaba que hay más de 16 mil personas afectadas sólo en la zona norte. Aproximadamente 70,000 casas y 230,000 personas de la ciudad fueron afectadas por la depresión tropical. CADENA realizará una misión del sábado 13 al martes 16 de octubre para apoyar a 260 familias en las comunidades de Berlín, Pochote y Guamuchilito.
Se hará entrega de: 780 catres, 623 cobijas, 260 kits de higiene personal, 520 cubetas, 150 palas, 30 carretillas, 260 botas de lluvia, 50 cepillos de piso, 520 jergas, 420 shorts para dama y para barón y 260 jaladores, escobas y jabón en polvo en conjunto.
¡Ayúdanos para que podamos hacer entrega de esta importante ayuda!
Hasta hace algunos meses en el patio principal de la escuela Venustiano Carranza en Jojutla, Morelos había una pila de basura con deshechos de pupitres, computadoras, cuadernos y juguetes… restos de la escuela, que se desplomó con el sismo del 19 de septiembre.
Desde entonces hasta ahora, el terreno cayó en desuso. A los 400 alumnos se les trasladó a la cercana Secundaria #5, donde los maestros hicieron malabares para atenderlos, juntando a los grupos de diferentes grados. En el patio de dicha escuela se instalaron dos mingitorios portátiles que, por obvias razones, resultaron insuficientes para los cientos de alumnos nuevos.
Con la finalidad de mitigar el problema inmediato CADENA instaló aulas temporales y baños en la escuela alterna, mismos que se han utilizado hasta la fecha. Pero más importante fue el hecho de que, desde el miércoles 18 de abril de este año, comenzó la reconstrucción.
Reconstrucción de escuela en Jojutla, Morelos.
Apoyados principalmente por Walmart y KPMG, un grupo de constructores e ingenieros lidereados por CADENA se dieron a la tarea de poner en pie el centro de cómputo, la biblioteca, la cooperativa, las oficinas administrativas y las 12 aulas que componían la escuela Venustiano Carranza.
“El principal reto es el tipo de subsuelo que encontramos en el lugar. Es muy inestable. Cuando haces un hoyo se empieza a llenar de agua como si se hubiera roto una tubería de la misma. Como si agarraras plastilina.”
Antonio Arroyo, Coordinador del Programa de Reconstrucción de CADENA
A pesar de estos contratiempos, el proyecto avanza. Ya están en pie tres de seis edificios y se prevé que se inaugure la nueva escuela para finales de octubre. En CADENA estamos conscientes de la importancia de la educación en el desarrollo de comunidades vulnerables. “Lo más importante,” señala Antonio, “es darle un espacio a estos niños para que regresen a su normalidad.”
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2018/09/jojutla-featured.jpg6751200Abigailhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngAbigail2018-09-17 15:31:152019-08-12 12:33:42Los cimientos de la educación: Reconstruyendo Jojutla, Morelos
El pasado domingo 2 de septiembre, un grupo de ocho miembros de CADENA partió hacia las lagunas de Centla, en la región de Macuspana, Tabasco, con 800 despensas, 800 cubetas, 25 tinacos y 100 filtros.
La zona registra uno de los desastres ecológicos más brutales de los últimos tiempos. Desde mayo hasta la fecha, más de 70 manatíes han muerto y las alteraciones en la concentración de metales pesados como plomo, cadmio y aluminio en las aguas del río Bitzal son realmente alarmantes.
Pero el impacto va mucho más allá del reino animal. El río es la única fuente de agua de los habitantes y la salud de las comunidades se ve afectada por la mala calidad del líquido vital: se han presentado casos de enfermedades gastrointestinales y afecciones a la piel, los niños de la zona han empezado a presentar llagas en el cuerpo.
De acuerdo con Jorge Mier y Terán Suárez, Coordinador General del Instituto de Protección Civil Estatal, alrededor de 7,000 personas se han visto afectadas por este desastre ecológico.
Una mujer recibe despensas en la región de Centla, Tabasco.
Además de hacer entrega de despensas a comunidades–en Lázaro Cárdenas, El Hormiguero y Naranjos Primera–CADENA instaló tinacos en Pitujaya, Bitzal (I,II y III) y Lázaro Cárdenas Segunda. Estos tinacos, que serán abastecidos por Protección Civil, tienen instalados 4 Filtros Sawyer, que puede filtrar hasta 800 litros por día, eliminando el 99.99% de toda bacteria. En total, la misión benefició a 4,000 habitantes de 10 comunidades en la reserva ecológica de los pantanos de Centla.
Un hombre filtra agua en la región de Tabasco.
Pero nuestro trabajo no acaba ahí: muchas comunidades no tienen fácil acceso a estos tinacos ni a la ayuda directa de Protección Civil, ya que solo se puede llegar en lancha de motor y se tardan hasta una hora desde el embarcadero más cercano. Por eso, hemos regresado a la ciudad de México con un muestreo del agua contaminada, a la que se le hará pruebas para determinar si los filtros de agua Sawyer podrían funcionar para filtrar el agua del río mismo.
Además, para atender la falta de agua potable en las comunidades, CADENA propone implementar un sistema de captación de agua pluvial para el aprovechamiento del agua de lluvia y tinacos para su almacenamiento. Estos sistemas representan una solución a largo plazo y no solo una medida de emergencia, garantizando así el acceso a agua potable durante todo el año.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2018/09/mision-centla-featured.jpg6751200Abigailhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngAbigail2018-09-07 14:30:142019-08-12 12:33:31Desastre ecológico afecta a más de 7,000 personas
Alrededor de 200 personas siguen desaparecidas en Guatemala por la erupción del Volcán de Fuego. Hace tres días la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres emitió una nueva alerta por una avalancha de 40 metros de ancho y tres de altura; cada hora se registran hasta 9 explosiones y la expulsión de cenizas y flujo prioclástico alcanza hasta los 4,000 metros de altura.
CADENA Internacional ha estado presente en la zona desde el inicio, con voluntarios y profesionales que han realizado una misión de avanzada para determinar cómo apoyar mejor. La Dra. Joanne Joloy, Directora de Expansión Internacional, relata los avances:
“Trabajamos el estado de shock de los sobrevivientes con nuestro equipo de psicólogas expertas en intervención de crisis. Los que siguen habitando comunidades cerca al volcán no se quieren ir, a pesar de que corren peligro. Nos causó mucha impotencia verlos tan cercanos al flujo piroclástico.
Estamos realizando el trabajo para poder traer la ayuda en avión. La misión consiste en instalar 85 shelters para 85 familias desplazadas y aulas, (por suerte, la erupción sucedió en domingo, y los niños no estaban en la escuela, el edificio más cercano al volcán). Vamos a traer también ayuda psicológica y médica.
Me ha sorpendido mucho la unión de la comunidad judía de Guatemala: han dado gran seguimiento a nuestras acciones, recolectado donativos en especie y organizado misiones en distintos albergues donde se hospedan los desplazados.”
“El ultimo día visitamos un centro donde estaban presentes dos cuerpos de personas fallecidas. Había varios niños jugando. Llegaron unas señoras mayas e hicieron, con los niños, una ofrenda: una cruz hecha de flores. Una de ellas me dio nombres de los fallecidos, yo los apuntaba en hojas de papel, las cuales se ponían sobre las flores. Al final, cada niño prendió una veladora y la puso alrededor del círculo. Fue una vivencia muy impactante.”
La Dra. Joloy regresará a la Guatemala próximamente, con un equipo de especialistas y voluntarios, con un solo objetivo: darle un hogar–y ayuda médica y psicológica– a los que más lo necesitan.
Debido al sismo de hoy de 7.1º en la escala de Ritchter en Ciudad de México, CADENA se suma en apoyo a los damnificados en mayor vulnerabilidad de la siguiente manera:
-Atendiendo varios colapsos al mismo tiempo con nuestras fuerzas de rescate Go Team y equipo especializado. -Activando un grupo de psicólogos especialistas en intervención en crisis para apoyar a la gente y las familias afectadas.
RESCATES DE NUESTRO GO TEAM
Álvaro Obregón.- Colaboramos para el escate de Paulina Gómez, Isaac Ayala y Lucía Samara con vida. Se logro llegar a ellos colocando equipo especializado y haciendo un boquete de 4 lozas.
Chimalpopoca esquina Bolívar.-Localizamos a 12 vidas en el colapso y dimos paso a otros grupos de brigadistas para efectuar el rescate.
Nicolás San Juan•Realizamos búsqueda de vida, donde lamentablemente no encontramos ninguna señal.
Edificio Peten•Realizamos búsqueda y localización de vida para permitir a otros grupos de rescatistas trabajar en su recuperación.
Miguel Negrete•Localizamos a dos personas con vida y dimos paso a la Marina para realizar su rescate.
Escuela Rebsamen•Rescatamos a una persona con vida. •Recuperamos un cuerpo sin vida.
Ámsterdam esquina Cacahuamilpa •Logramos detener la demolición del edificio y entramos a localizar a una persona con vida, quien fue rescatada por otros cuerpos de rescate.
Medellín esquina San Luis Potosí•Trabajamos con nuestro perro de rescate, Enzo, quien encontró señales de vida que otros equipos procedieron a rescatar.
LindaVista •Coordinamos un área de la zona de desastre durante el rescate de cuerpos sin vida. •Ayudamos a remover escombros, donamos herramienta y llevamos ambulancias.
Ámsterdam esquina Laredo•Después de 36 horas de trabajo ininterrumpido, logramos penetrar en el colapso y recuperar el cuerpo de una víctima para regresárselo a sus familiares, a quienes acompañamos de manera permanente durante el rescate.
Trabajamos de la mano con el ejército de Israel en dos colapsos: Álvaro Obregón y Tlalpan, localizando vidas por medio del Life Locator y nuestro perro de rescate, Enzo. Asistimos a la delegación israelí con recursos humanos y materiales que recibimos de toda la comunidad para maximizar los resultados de su misión.
AYUDA HUMANITARIA
CDMX•A través de nuestro centro de operaciones en Veracruz 62, realizamos 387 entregas directas y puntuales para facilitar rescates y aliviar a los damnificados de los edificios colapsados, albergues y hospitales. Abastecimos Mano a Mano a todos los puntos de colapso de la ciudad, así como a varios albergues de manera ininterrumpida.
Enviamos 4 camiones a Xochimilco para satisfacer necesidades puntuales de la población, tal como entrega de víveres, despensas y material de higiene personal.
Participamos en las reuniones operativas del comando central C5 con el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, la Coordinación Nacional de Protección Civil y los elementos UNDAC de la ONU.
Morelos•Establecimos Centro de operaciones donde coordianmos entrega de viveres. Desplazamos 50 toneladas de las donaciones recibidas en nuestros centros de acopio para entregarlas Mano a Mano a los damnificados, fortaleciendo sus medios de vida.
Brindamos apoyo psicológico a través de nuestros voluntarios especialistas y nuestra alianza con ISRAID
Se ha apoyado a 21 poblaciones afectadas de la entidad
Oaxaca•Intensificamos nuestra campaña “Reconstruyendo la Vida” en Juchitán donde hemos instalado 120 refugios equipados de los 1,000 que tenemos como meta. Con ellos, garantizamos la supervivencia, independencia y dignidad de los damnificados. Más aquí: bit.ly/2fuAEZF
Brindamos apoyo médico y psicológico a los damnificados, debido a la gran psicosis derivada de los sismos y sus réplicas, así como de las inundaciones de la zona.
Puebla Establecimos Centro de operaciones donde coordianmos entrega de viveres. Junto con Operación Bendición, seguimos instalando refugios para los damnificados. •Brindamos apoyo psicológico en las comunidades más afectadas.
Estado de México•Evaluamos y validamos necesidades en diferentes puntos del estado que fueron afectados, especialmente los cercanos al Volcán Popocatépetl, donde realizaremos misiones de ayuda lo más pronto posible.
Paramos. Mi corazón late rápido, se abren las puertas de la ambulancia. Bienvenidos al Infierno. Lo que no quería ver—aún poca gente, desesperada, un edificio de aprox. 6 pisos reducido a 2…
Ari Fascovich
“Tiramos palas, picos, equipo, de inmediato gente nos ayuda a bajar el equipo, otras se ofrecen a cuidarlo. Hay mucha gente desaparecida, gente que salió corriendo de ahí, vienen y nos gritan, ahí, ahí estaba el elevador, el debia estar por ahí, el dejo salir a sus empleados y regreso a cerrar cuando el edificio se desplomó, huele a gas, y de pronto: Entramos, solo recuerdo mover la pala , llenar cubetas, gritar a la gente donde no tocar, la gente nos pregunta, organizamos vallas, cada minuto llegan más, nadie está sin hacer nada! todos se mueven, todos tomamos una actividad.
Unos abajo, otros subimos al techo de los escombros, cuidamos la zona donde comenzarán a trabajar el Equipo de la Policía Federal, de pronto de un lado oímos aplaudir a cientos de Gente, hán rescatado a uno, vivo! ¡VAMOS!, como aníman los aplausos! ¡SI SE PUEDE!, Shueke está adentro, se oyen aplausos, es de Shueke!! sale un hombre caminando! Entero! todos aplauden, aun nos queda la duda si era alguien que estaba dentro o mas bien alguien que intento entrar y se atoró, me voy mas por la 2da. porque su olor a alcohol era excesivo, al fin, Shueka lo sacó. Cuanto ánimo, y pasan las horas, otra vez aplausos, segun mi cuenta van 3! llega Wolf con Enzo nuestro perro, ¡Silencio!…Manos arriba todos que indican la señal de guardar silencio, no se escucha ni un suspiro, nada… sigan!”
-Ari Fascovich
Información adicional
El sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió exactamente a las 13:14:40, tuvo su epicentro en la latitud 18.40 norte, longitud 98.72 oeste, a una profundidad de 57 kilómetros, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, en el límite con el estado de Puebla.
La distancia de este epicentro respecto a la Ciudad de México es de 120 kilómetros. Se originó en una falla considerada como “normal” de profundidad intermedia, es decir, un desplazamiento de bloques de tierra en sentido opuesto una de otra.
Este tipo de sismos de falla normal de profundidad intermedia reflejan un mayor contenido de alta frecuencia, es decir, pueden causar no sólo daños a la estructura de los inmuebles, sino también a sus componentes no estructurales. Por ello es posible observar edificios en apariencia severamente dañados, pero que en realidad no están en riesgo de colapso.
De manera inmediata, nuestro equipo de brigadistas del Go Team emprendió el viaje a Juchitán, Oaxaca, para analizar los daños del terremoto y saber cómo y con qué podemos ayudar.
Primeros reportes de nuestros brigadistas en Juchitán, Oaxaca detectaron: Población: 90,000 Muertes confirmadas: 48 Policías desaparecidos: 1 Personas desplazadas en albergues: 170
ACERCA DE LA MISIÓN
Unidos hacemos la diferencia y hacemos más por nuestros hermanos.
Junto con Operación Bendición México, y Aeromar llevamos apoyo a las zonas afectadas en Oaxaca, empezamos el envio de alimento, filtros de agua, cobijas y agua.
Además de realizar consultas médicas a la población general y atención psicológica a los niños.
15 de septiembre.-Un segundo equipo de #voluntariosCADENA en Juchitán, Oaxaca, descargó los aviones con 30 toneladas de nuestras donaciones para los damnificados del terremoto además de llevar los primeros refugios donados por CADENA.
“Con los vecinos estuvimos buscando para sacarlos. Los encontramos ahí abrazados con ese gran escombro que está ahí, estaba encima de ellos. Me tocó verlos como los sacaban, cómo quedó mi abuelita”
13 de Septiembre.- El Gobierno de Veracruz solicitó una declaratoria de desastre para 210 de los 212 municipios existentes, por los daños provocados por los huracanes «Franklin» y «Katia», así́ como por el sismo registrado la semana pasada.
ACERCA DE LA MISIÓN
La secretaria de Protección Civil, Yolanda Baizabal Silva, detalló que se solicitó la declaratoria para 210 municipios por las afectaciones del huracán «Katia» y de esos, 36 se incluyeron también en la solicitud por el sismo del 7 de septiembre.
24 de Septiembre.- CADENA Acudio con un grupo de 15 voluntarios llevando apoyo en las comunidades de :Maguey, Veracruzito, Vazquevela, Agua Fría , Despensas, topers, ropa, kits de jigiene personal, y cobijas además de relaizar consultas medicas.
«Hemos logrado salir de estos tres graves fenómenos con un saldo del que solo lamentamos la pérdida de la vida de dos personas en Xalapa y daños materiales en los municipios»
Anónimo
Cenapred y Conagua tienen tres días para revisar los daños reportados y una vez fluiría el recurso para obras de remediación en un periodo de 30 días.
La funcionaria explicó que hasta el momento se han distribuido más de 365 mil apoyos, consistentes en despensas, colchonetas, agua, cobijas y despensas para la población que resultó con algún daño.
El 6 de septiembre Puerto Rico se declaró en estado de emergencia: Irma, un huracán de categoría cinco, había destruido la isla. Ese mismo día un sismo de magnitud 8.2 azotó el estado de Oaxaca y Chiapas y, el 19, otro hizo lo mismo con los estados de Morelos, Puebla y la Ciudad de México.
ACERCA DE LA MISIÓN
El 6 de septiembre Puerto Rico se declaró en estado de emergencia: Irma, un huracán de categoría cinco, había destruido la isla. Ese mismo día un sismo de magnitud 8.2 azotó el estado de Oaxaca y Chiapas y, el 19, otro hizo lo mismo con los estados de Morelos, Puebla y la Ciudad de México.
Por si fuera poco, el 20 otro huracán, María, remató la catástrofe: la isla se quedó sin agua potable. No había electricidad. Los caminos estaban deshechos.
El ambiente en las oficinas de CADENA era frenético: tres diferentes crisis –todas urgentes—necesitaban atenderse al mismo tiempo. En el caso de Puerto Rico la pregunta era cómo llevar ayuda a una isla a 1,600 km de distancia de Miami (sede internacional de CADENA). Era imposible acceder por vía área: el aeropuerto estaba cerrado; no había luz, una de las torres de control se había caído, y la torre de emergencia no tenía un buen radar.
A pesar de esto, Erika Glanz, Directora de Emergencias Internacionales de CADENA Miami, y Joanne Joloy, Coordinadora de Expansión Internacional, lograron llegar. “Durante esa primera visita, la isla estaba completamente oscura y sin nada de agua” comentan.
Lograron corroborar las necesidades de la población, mismas que nos habían compartido la comunidad judía de Puerto Rico, y establecieron contactos estratégicos con el Director de Hacienda y de Aduanas en la isla para que la ayuda entrara rápido y sin problemas. También se estableció contacto con el municipio local de Toa Baja, decidiendo focalizar la ayuda a comunidades afectadas no solo por el huracán sino también por el desborde de la represa del Lago La Plata, que había causado inundaciones en casas de hasta 7. 5 metros.
Desde las oficinas de Cadena Internacional se coordinó, con la comunidad judía en Cancún, la compra de 50 toneladas –estufas de gas, lámparas solares, baterías, comida no perecederas, filtros de agua y 300 galones de cloro— de ayuda para que, el 12 de octubre, un yate privado de 127 pies zarpara hacia la isla con un tiempo estimado de arribo de cinco días.
En la isla, el cargamento lo esperaba un equipo de diez voluntarios – psicólogos, y especialistas humanitarios– de Chile, Ciudad de México, Cancún, y Miami. Pero el barco no llegaba: hacía mal tiempo, y con la mar no se juega. El barco tuvo que esperar en Santo Domingo hasta que se pudiera navegar.
En una emergencia humanitaria, no hay tiempo ni recursos que perder. Aprovechando nuestro potencial humano, nos unimos con PACIIV, una organización enfocada en el apoyo médico en situaciones de emergencia, y juntos con ellos fuimos en helicóptero a las comunidades remotas más afectada, brindando asistencia psicológica, instalando generadores y apoyando con la preparación de alimentos.
600 estufas de gas, parte del cargamento de 70 toneladas que zarpó a Puerto Rico.
Finalmente, el viernes 27 de octubre llegó el barco. Por desgracia, la isla seguía necesitando ayuda y muchas organizaciones humanitarias que cubren emergencias se habían retirado, ya. El sábado y domingo, en conjunto con seis tripulantes y veinticinco voluntarios del municipio de Toa Baja, logramos bajar todas cajas, transportarlas en moto de agua hacía la orilla, y subirlas al camión para su entrega. En los cuatro días siguientes trabajamos todo el día hasta que la oscuridad de la noche (y la falta de luz) nos obligaba a parar.
En total, entregamos 2998 despensas, 600 estufas de gas y 1,000 lámparas solares, baterías y pañales, a las comunidades de Toabille, Moncerrate, Toa Baja, Villa Calma, San José, Ingenio, Valle Seco. Además, instalamos 500 filtros de agua en escuelas, centros médicos y centros deportivos, gracias a los cuales 90,000 personas tendrán acceso a agua potable—los otros 500 los donamos al equipo de PACIIV, a los que se les capacitó para que se instalen en comunidades remotas.
Afectados por el desborde de la presa Lago La Plata, Puerto Rico.
“DURANTE ESA PRIMERA VISITA, LA ISLA ESTABA COMPLETAMENTE OSCURA Y SIN NADA DE AGUA”
https://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.png00Jaime Azradhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngJaime Azrad2017-09-06 11:27:252019-08-23 11:30:18Crónica: Misión a Puerto Rico
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.