Les compartimos la entrevista de nuestro rescatista del GoTeam, Yosef Laniado con el periodista Pedro Ferriz de Con, en donde nos narra la gran labor que están realizando los rescatistas en el edificio colapsado en Miami. La esperanza, dice, se mantiene, sin importar los días que transcurren. Gracias a Pedro Ferriz de Con por el espacio.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/06/Captura-de-pantalla-2021-06-30-a-las-2.59.59-p.m..jpg7981434Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-06-30 15:05:192021-06-30 15:08:17Entrevista al GoTeam por labor de recate en colapso de Miami
Cadena International visited the Villa Rio Vista nursing home in Fort Lauderdale. Thanks to their hard work and dedication, they have been able provide a COVID free environment for their residents!!!
We were able to deliver 300 surgical masks thanks to @loudunstfoundation, @GovComm @craigwaltzer, and @sandynusbaum. We also delivered delicous chocolate, strawberry, coconut, and nutella marquesa desserts as well as tres leches desserts for staff and residents to enjoy. These amazing desserts were donated by Chef Mario @mariokitchencatering. Thank you all for your support and believing in our work.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2020/08/117116888_1518238101702161_6481524966127331569_o.jpg960960Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2020-08-24 20:32:042020-10-19 11:52:26Against #Covid in Fort Lauderdale: #CadenaUSA
Voluntarios de Club Cadena, junto con Macabbi y Hermanos de la Calle, fueron a entregar mantas y calcetines a las personas en situación de calle, debido a las bajas temperaturas. Entregar mantas y calcetines fue solo una parte de la noche, nuestro equipo pasó un tiempo de calidad con ellos, escuchando sus historias. Gracias por ser parte de nuestra misión y por hacer del mundo un lugar mejor “Tikkun Olam”.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2020/01/unnamed.jpg550550Dirección Comunicaciónhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngDirección Comunicación2020-01-31 10:04:272020-01-31 10:39:58Cobijando a personas en situación de calle, USA
El huracán Dorian, de categoría 5, destruyó las Bahamas. Como siempre, los más afectados fueron la población más vulnerable: haitianos, dominicanos y demás inmigrantes ilegales sin papeles para viajar; ancianos y ancianas de la tercera edad sin las fuerzas para comenzar su vida de nuevo en otro lugar.
En la primera misión de avanzada, CADENA entregó 418 lámparas solares y realizó ayuda psico-social. Benjamin Laniado, Secretario General de CADENA, comenta: “Parecía como si hubiera estallado una bomba. Todas las construcciones (excepto el hospital, el edificio de gobierno y una que otra iglesia, que servían como centros de acomodamientos) estaban aniquiladas. “
Inmediatamente después de dicho reconocimiento una segunda misión partió del puerto de Veracruz junto con la armada de México para entregar 60 toneladas de ayuda.
Pero el regreso a la normalidad será largo: por eso, al igual que como se hizo con los afectados por el sismo del 2017, CADENA se dio a la tarea de entregar refugios útiles para el mediano plazo.
Una grua en Las Bahamas baja la ayuda recopilada por CADENA
“Los primeros dos días hicimos trabajo de reconocimiento mientras llegaba el barco con los refugios,” comenta Santiago Treviño, líder de la misión, “después, junto con Hope International, pusimos shelters a donde más lo necesitaban.”
Algunas casas estaban de pie pero no tenían techo. Los olores y la podredumbre causada por la intemperie eran impresionantes. El huracán se llevó todo: lo poco que tenía la gente pobre se perdió. Vi mucho dolor pero también mucha valentía. Independientemente de todo, lo que más me impresionó fue escuchar a la gente decir “Thank God for life.”
Santiago Treviño, Líder de misión
El equipo trabajó en las zonas de Marsh Harbour, Sandy Point, Treasure Cay, The Intersection y The Farm, a fin de realizar la entrega de ayuda humanitaria con base en las necesidades. En total se colocaron 50 refugios temporales equipados con 5 catres, 2 ventiladores chicos (que pueden ser activados conectándolos a un puerto usb), 2 lámparas solares ( con un puerto usb), una estufa para camping, ropa y zapatos.250 personas fueron beneficiados.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2019/11/1E64E19B-B405-4E5B-B17D-B733717BC85A.jpeg15362048Abigailhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngAbigail2019-11-13 12:20:002019-12-19 11:40:43Así fue: tercera misión a las Bahamas.
Por Benjamin Laniado, Secretario General de CADENA.
La isla de Ábaco en las Bahamas era un lugar pariadisiaco con una población de 17,000 personas y bonitas casas de madera junto un mar azul y transparente. Todo eso cambió hace tres semanas, cuando el Huracán Dorian, con sus vientos de 300 kilómetros por hora, se estacionó sobre la isla.
La tormenta de categoría 5, la más grande en la zona, durante mucho tiempo, fue una fuerza destructora que no se iba. Cuando por fin siguió su turno, dejó a su paso a la población más vulnerable de la isla: haitianos, dominicanos y demás inmigrantes ilegales sin papeles para viajar; ancianos y ancianas de la tercera edad sin las fuerzas para comenzar su vida de nuevo en otro lugar.
A pesar de que la Isla Grand Bahama tenía más población, ya estaba siendo atendida: nosotros nos preocupamos para llegar ahí donde pocos habían llegado. Por eso decidimos ir a Ábaco.
Para llegar a la isla tuvimos que hacerlo en avioneta desde Miami, ya que el huracán había complicado el acceso por mar. Arribamos cuatro personas al aeropuerto Treasure Kay, que había sido recién habilitado, con la misión de entregar 418 lámparas solares, hacer trabajo psicosocial y consultas prehospitalarias.
Parecía como si hubiera estallado una bomba. Todas las construcciones (excepto el hospital, el edificio de gobierno y una que otra iglesia, que servían como centros de acomodamientos) estaban aniquiladas. Para movernos por la isla tuvimos que usar un coche que encontramos y gasolina que nos donaron ONGs que ya estaban en el área. Había otros integrantes de ONGS dispuestos a ayudar: en este sentido, he visto como la coordinación y cooperación entre ONGs ha mejorado durante los últimos años.
Cooperamos con Rubicón y Heart to Heart, dos organizaciones humanitarias, para llegar a las familias que más lo necesitan. Las lámparas fueron, sin duda, el bien más importante y popular que regalábamos. No hay electricidad en la isla, y las lámparas, que se cargan con la luz del sol, también funcionan para cargar celulares. Muchos de los que se quedaron en la isla no tenían contacto con sus seres queridos, no les podían avisar que estaban vivos: las lámparas solares les permitieron hacer eso.
Regresamos profundamente afectados por lo que vimos, pero inmediatamente nos pusimos a trabajar. Ahora hay un segundo grupo de voluntarios en la isla, que, junto con la Marina Mexicana, zarpó de Veracruz para hacer entrega, mano a mano, de 60 toneladas de ayuda. Por otro lado tenemos un centro de acopio muy grande en la oficina central de Miami, con más toneladas de ayuda, y estamos armando una misión para instalar shelters, ya que el proceso de recostrucción será arduo y largo.
Además de eso, estamos en contacto con el embajador de Israel y junto con él estamos trayendo tecnología israelí que ayudará a reciclar basura y traer agua.
Los habitantes de las Bahamas no están solos. Es tiempo de ayudar.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2019/10/bahamas-featured.jpg495661Benjamin Laniadohttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngBenjamin Laniado2019-09-27 15:15:032019-10-20 15:19:00El fin del Mundo: Lo que vi en Bahamas
El calentamiento global y el fenómeno “El Niño Turkana” han dejado a las comunidades rurales de Turkana, Kenia, sin agua–matando a sus ganados y a sus plantíos, causando hambruna y poniendo en jaque la supervivencia.
Como cada año, CADENA apoyará a aproximadamente 3,000 hogares con despensas; consultas médicas; lentes de sol (para ayudar con la prevención de cataratas, la causa más común de pérdida de visión en personas mayores de 40 años en las comunidades nómadas de Kenia); toallas sanitarias ecológicas y reutilizables para mujeres en preparatoria para que puedan asistir a clases durante su periodo menstrual ya que sin ellas no se les tiene permitido asistir; apoyo emocional y diversión. También realizará una jornada odontológica con los niños para enseñarles la importancia de la higiene oral.
“El compromiso humanitario trasciende fronteras. Como organización internacional, movemos mar y tierra para llegar a dar un poco de esperanza a los que viven en los lugares más recónditos del mundo.”
Benjamín Laniado
Además de tener que pagar sus viáticos y pasar por un arduo proceso de selección, cada uno de los 21 voluntarios participantes tiene que hacer una recolecta de 60,000 pesos para la misión. “Es un reto enorme, pero sabemos que todos los recursos irán a los que más lo necesitan” comentó Talia Raich, que lleva 70,000 pesos recaudados, “para mi, es un privilegio poder apoyar a lo que más lo necesitan.”
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2019/06/convocatoria-turkana-featured.jpg6751200Abigailhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngAbigail2019-05-22 14:07:282019-07-11 14:00:26Cadena brindará ayuda a 20,000 víctimas de sequías en Kenia
El 6 de septiembre Puerto Rico se declaró en estado de emergencia: Irma, un huracán de categoría cinco, había destruido la isla. Ese mismo día un sismo de magnitud 8.2 azotó el estado de Oaxaca y Chiapas y, el 19, otro hizo lo mismo con los estados de Morelos, Puebla y la Ciudad de México.
ACERCA DE LA MISIÓN
El 6 de septiembre Puerto Rico se declaró en estado de emergencia: Irma, un huracán de categoría cinco, había destruido la isla. Ese mismo día un sismo de magnitud 8.2 azotó el estado de Oaxaca y Chiapas y, el 19, otro hizo lo mismo con los estados de Morelos, Puebla y la Ciudad de México.
Por si fuera poco, el 20 otro huracán, María, remató la catástrofe: la isla se quedó sin agua potable. No había electricidad. Los caminos estaban deshechos.
El ambiente en las oficinas de CADENA era frenético: tres diferentes crisis –todas urgentes—necesitaban atenderse al mismo tiempo. En el caso de Puerto Rico la pregunta era cómo llevar ayuda a una isla a 1,600 km de distancia de Miami (sede internacional de CADENA). Era imposible acceder por vía área: el aeropuerto estaba cerrado; no había luz, una de las torres de control se había caído, y la torre de emergencia no tenía un buen radar.
A pesar de esto, Erika Glanz, Directora de Emergencias Internacionales de CADENA Miami, y Joanne Joloy, Coordinadora de Expansión Internacional, lograron llegar. “Durante esa primera visita, la isla estaba completamente oscura y sin nada de agua” comentan.
Lograron corroborar las necesidades de la población, mismas que nos habían compartido la comunidad judía de Puerto Rico, y establecieron contactos estratégicos con el Director de Hacienda y de Aduanas en la isla para que la ayuda entrara rápido y sin problemas. También se estableció contacto con el municipio local de Toa Baja, decidiendo focalizar la ayuda a comunidades afectadas no solo por el huracán sino también por el desborde de la represa del Lago La Plata, que había causado inundaciones en casas de hasta 7. 5 metros.
Desde las oficinas de Cadena Internacional se coordinó, con la comunidad judía en Cancún, la compra de 50 toneladas –estufas de gas, lámparas solares, baterías, comida no perecederas, filtros de agua y 300 galones de cloro— de ayuda para que, el 12 de octubre, un yate privado de 127 pies zarpara hacia la isla con un tiempo estimado de arribo de cinco días.
En la isla, el cargamento lo esperaba un equipo de diez voluntarios – psicólogos, y especialistas humanitarios– de Chile, Ciudad de México, Cancún, y Miami. Pero el barco no llegaba: hacía mal tiempo, y con la mar no se juega. El barco tuvo que esperar en Santo Domingo hasta que se pudiera navegar.
En una emergencia humanitaria, no hay tiempo ni recursos que perder. Aprovechando nuestro potencial humano, nos unimos con PACIIV, una organización enfocada en el apoyo médico en situaciones de emergencia, y juntos con ellos fuimos en helicóptero a las comunidades remotas más afectada, brindando asistencia psicológica, instalando generadores y apoyando con la preparación de alimentos.
600 estufas de gas, parte del cargamento de 70 toneladas que zarpó a Puerto Rico.
Finalmente, el viernes 27 de octubre llegó el barco. Por desgracia, la isla seguía necesitando ayuda y muchas organizaciones humanitarias que cubren emergencias se habían retirado, ya. El sábado y domingo, en conjunto con seis tripulantes y veinticinco voluntarios del municipio de Toa Baja, logramos bajar todas cajas, transportarlas en moto de agua hacía la orilla, y subirlas al camión para su entrega. En los cuatro días siguientes trabajamos todo el día hasta que la oscuridad de la noche (y la falta de luz) nos obligaba a parar.
En total, entregamos 2998 despensas, 600 estufas de gas y 1,000 lámparas solares, baterías y pañales, a las comunidades de Toabille, Moncerrate, Toa Baja, Villa Calma, San José, Ingenio, Valle Seco. Además, instalamos 500 filtros de agua en escuelas, centros médicos y centros deportivos, gracias a los cuales 90,000 personas tendrán acceso a agua potable—los otros 500 los donamos al equipo de PACIIV, a los que se les capacitó para que se instalen en comunidades remotas.
Afectados por el desborde de la presa Lago La Plata, Puerto Rico.
“DURANTE ESA PRIMERA VISITA, LA ISLA ESTABA COMPLETAMENTE OSCURA Y SIN NADA DE AGUA”
Erika Glanz
https://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.png00Jaime Azradhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngJaime Azrad2017-09-06 11:27:252019-08-23 11:30:18Crónica: Misión a Puerto Rico
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.