¡Muchas felicidades a las y los ganadores de Iniciativa CADENA 2021 Internacional! Gracias por ser representantes y embajadores de la creatividad, innovación y pasión por la ayuda humanitaria en el mundo. Muchas gracias a todas las y los participantes, esta final fue muy emocionante, continuemos soñando y creando el futuro que queremos, sigamos en búsqueda de hacer de este mundo un lugar mejor para todos. ¡Nos vemos el próximo año!
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2021/05/185754632_4069955916384990_3237452334029637175_n.jpg12001200Editorhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngEditor2021-05-26 10:41:072021-05-26 10:41:09Ganadores de Inicitiva CADENA 2021 Internacional
El 28 de Noviembre un incendio en Riosucio, Chocó, dejó a 97 familias damnificadas, 2 personas muertas y 82 viviendas quemadas. Nuestros voluntarios viajaron 8 horas vía acuática desde Quibdó para poder asistir a las víctimas de esta tragedia. Se hizo una cocina comunal para repartir comida ya que no tienen forma de cocinar. Y se repartieron kits de aseo personal y dulces.También se hicieron actividades con los niños para apoyarlos emocionalmente.. Aplaudimos la labor de nuestros voluntarios y todos las personas que a través de su apoyo y donaciones, hacen posible que podamos actuar con rapidez en este tipo de emergencias. ¡Juntos somos más fuertes!
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2020/12/129057741_1808377269339080_2076328301124033866_n.jpg720960Dirección Comunicaciónhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngDirección Comunicación2020-12-08 13:37:552020-12-08 13:37:56¡Riosucio en llamas!
Nuestro equipo enviado a través de CADENA Foundation inició operaciones humanitarias en Honduras con una reunión de preparación y distribución del equipo en las zonas de desastre impactadas por el Huracán IOTA. Al momento laboran en la localidad De San Pedro Sula, donde cientos de personas se encuentran refugiadas bajo el puente de Chamelecón y otras más, tuvieron que desplazarse a albergues. El equipo de CADENA coordinado en grupos híbridos con el Ejército de Israel se dividió en 5 grupos: El 1ero realizó un sobrevuelo de la zona para mapear y planear la intervención. El 2ndo se movilizó a albergues para instalar filtros de agua y otorgar consultaspsicológicas. El 3ero, 4to y 5to equipo fueron distribuidos por las zonas de desastre para realizar evaluación de daños.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2020/12/128860668_3608839659163287_3069377696883715840_o.jpg9601238Dirección Comunicaciónhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngDirección Comunicación2020-12-07 11:19:272020-12-07 11:23:42Segunda intervención en Honduras
Si bien
nuestro lema en CADENA es “mano a mano: hacemos la diferencia” existen
situaciones donde ayudar quiere decir retraerse. En CADENA creemos que, en el
contexto actual de pandemia global, aislarnos puede ser un acto solidario.
Estamos
conscientes, también, de que hay mucha información falsa que generan epidemias en
la opinión pública. Sin embargo, lo que se sabe del COVID19 es relativamente
poco; cada día hay nueva información que puede ser de carácter vital.
Por eso
compartimos con ustedes lo que, a nuestra consideración, son fuentes de
información fidedigna sobre el tema, seguidas por un breve resumen de los
puntos que consideramos más importantes.
Este artículo
forma parte de una serie de publicaciones donde nos enfocaremos en soluciones
para empresas que están transitando hacia la “home office” y cuyos procesos han
sido afectados por la crisis.
Empresas
En CADENA dependemos de los donativos de empresas eslabón para realizar
nuestra importante labor. Pensando en ellas, queremos compartir algunos
recursos para el manejo de crisis.
1) Actualiza tu información diariamente, pero sé crítico de la fuente y de los
ciclos mediáticos; no bases tus decisiones en una sola fuente, todavía no se
sabe suficiente sobre el virus.
2) Toma decisiones tácticas de manera rápida y adaptativa y no tengas medio
de cambiar planes al último momento.
3) Basa tu respuesta operativa en las siguientes dimensiones:
-Comunicación: No difundas comunicados internos contradictorios. Explica
las nuevas políticas y su razonamiento de una manera clara y sensible.
-Necesidades de empleados: toma en cuenta las nuevas necesidades que surgen
a partir de las restricciones de viajes: acceso médico, educación y provisiones
básicas.
-Reporte de acciones: agiliza los procesos de recaudación de información y
datos internos para adaptarte a nuevas situaciones.
-Sensibilidad social: localiza nuevas necesidades sociales y oportunidad de
cubrirlas, según tu giro y tu especialidad.
4) Toma decisiones según principios de resiliencia, no de eficiencia.
Esto quiere decir explorar “peores escenario” y hacer estrategias de contención
para cada uno; generar un entramado de solidaridad con otras compañías de tu área
geográfica y valorar la diversidad de perspectivas en las tomas de
decisiones importantes, entre otros temas.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2020/02/medical-camp-simulation.jpg9241920Dirección Comunicaciónhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngDirección Comunicación2020-02-18 11:48:392020-02-18 11:53:18Voluntarias y voluntarios para Gaza
Desde hace tiempo, innumerables pueblos han celebrado el solsticio de invierno prendiendo luces, brindando una inyección de alegría y entusiasmo a sus comunidades para poder sobrevivir las largas, frías y oscuras noches. De eso, precisamente, trata la fiesta de Janucá, conocida como “jag haurim”, o la fiesta de las luces. En ella recordamos a nuestros héroes, los Macabeos, luchadores por la causa de la libertad, la dignidad humana y el derecho de los pueblos a existir.
Para que estas costumbres milenarias adquieran relevancia hoy en día, necesitan estar acompañadas por acciones concretas y rotundas. Como judíos, en cada generación debemos preguntarnos cuál es la lucha que debemos de pelear, qué realidades puntuales queremos cambiar y, con ello, poner el ejemplo al resto de planeta para sembrar mejores condiciones para nuestra sociedad.
En CADENA recibimos una potente lección sobre estos temas en una isla del caribe.
La isla de Ábaco en las
Bahamas era un lugar paradisiaco con una población de 17,000 personas y bonitas
casas de madera junto un mar azul y transparente. Todo eso cambió hace tres
semanas, cuando el Huracán Dorian, con sus vientos de 300 kilómetros por hora,
se estacionó sobre la isla.
La tormenta de categoría 5, la más grande en la zona, fue una fuerza destructora que no se retiraba. Cuando por fin siguió su curso, dejó desamparada a los más vulnerables: haitianos, dominicanos y demás inmigrantes ilegales sin papeles para viajar; ancianos y ancianas de la tercera edad sin fuerzas para moverse a otro lugar.
Cuatro voluntarios de CADENA arribamos al aeropuerto Treasure Kay, que había sido recién habilitado, tan pronto pudimos.
Parecía como si hubiera estallado una bomba. Todas las construcciones (excepto el hospital, el edificio de gobierno y una que otra iglesia, que servían como centros de acomodamientos) estaban aniquiladas. Para movernos por la isla tuvimos que usar un coche que encontramos y gasolina que nos donaron ONGs que ya estaban en el área.
El objetivo: hacer trabajo psicosocial y consultas prehospitalarias y entregar 418 lámparas solares. Éstas fueron sin duda, el bien más importante y popular que regalábamos.
Todavía no hay electricidad en muchas partes de la isla. Las lámparas, que se cargan con la luz del sol, también funcionan para cargar celulares. Muchos de los que se quedaron no tenían contacto con sus seres queridos, no les podían avisar que estaban vivos: las lámparas solares les permitieron hacer eso.
Un segundo grupo de voluntarios en la isla zarpó de Veracruz junto con la Marina Mexicana para hacer entrega mano a mano de 60 toneladas de ayuda. Además de eso, junto con el embajador de Israel estamos tratando de traer tecnología israelí que ayudará a reciclar basura y traer agua.
No teníamos espadas ni escudos. No luchábamos contra los helenistas, ni teníamos a Yehuda como líder. Sin embargo, nos sentíamos como Macabeos: haciendo un mundo mejor, cambiando la realidad y reparando lo que está roto.
Toda esta gente recibió mucho más que una lámpara solar. Recibió un gesto de hermandad, un abrazo de este pueblo de Israel que entiende bien, por experiencia propia, lo valioso que es que alguien tienda una mano en momentos de oscuridad.
Jag Sameaj.
Benjamin Laniado, Secretario General de CADENA.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2019/12/IMG-20190912-WA0011-1-1-1.jpg5291272Dirección Comunicaciónhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngDirección Comunicación2019-12-22 09:05:472019-12-22 09:05:48La luz de Janucá en la oscuridad de las Bahamas
La Asamblea Internacional de CADENA se llevó a cabo en Chile con la participación de los Presidentes de las oficinas de CADENA de los países de México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Sudáfrica y Estados Unidos.
Además, tuvimos el honor de ser anfitriones de la Embajadora Israelí, Sra. Marina Rosenberg; del Presidente de la Comunidad Judía de Chile, Gerardo Gorodischer y del Director Ejecutivo de la Comunidad Judía en Chile, Marcelo Isaacson.
Estos trabajos durante la Asamblea son fundamentales para seguir trazando el camino de crecimiento de CADENA, que nos permitirá ayudar cada vez a más personas alrededor del mundo.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2019/12/78648178_2666513846729211_65650795617452032_o.jpg720960Dirección Comunicaciónhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngDirección Comunicación2019-12-20 14:23:422019-12-20 14:23:43Asamblea Internacional CADENA 2019
CADENA está participó en la cumbre más grande sobre acción y Cambio Climático COP25. En la cual se trabajó sobre la base del conocimiento y entendimiento de los diferentes desafíos que enfrentamos hoy como sociedad. Eventos como estos, son una gran oportunidad para seguir desarrollando más y mejores proyectos que beneficien al desarrollo sustentable de las comunidades alrededor del mundo.
“Nuestro compromiso como CADENA es explorar los desafíos y cómo estos producen efectos en las comunidades; para que con esa base podamos generar herramientas reales y necesarias basadas en la experiencia directa y el conocimiento, y no en imaginarios o ideales de bienestar y estabilidad.” – Daniela Goren – Directora de Operaciones Humanitarias de CADENA Chile.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2019/12/78410937_2669384863108776_2208040913052106752_n.jpg956960Dirección Comunicaciónhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngDirección Comunicación2019-12-19 12:42:582019-12-19 12:56:42CADENA participa en COP25
En CADENA estamos comprometidos con todos aquellos que, debido al odioétnico, la pobreza y la violencia, tienen que abandonar su hogar. Por eso realizamos misiones para atender a refugiados sirios, donamos maquinaria médica al campo de refugiados Kakuma, que asiste a los desplazados por la guerra de Sudán del Sur en el norte de Kenia y apoyamos con víveres básicos a los migrantes de Centroamérica y de Venezuela.
Atendimos a personas como Karina, una madre de 19 años que huyó de la violencia de una pandilla Hondureña peligrosa, a la cual pertenecía su marido, sin avisarle a nadie, ni siquiera a sus padres. O Carlos, un guatemalteco de 58 años que había ya realizado el viaje a los Estados Unidos antes y se había asentado en Tijuana, donde ahora tiene su familia.
Como organización judía nos sentimos íntimamente conectados con el destino exiliado, del inmigrante y del refugiado. Según la ONU: “En 2019, el número de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones, 51 millones más que en 2010. Los migrantes internacionales comprenden un 3,5% de la población mundial, cifra que continúa en tendencia ascendente comparándola con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1980. “
En este mundo en movimiento hay que recordar que los migrantes no están solos. CADENA es la mano extendida. Una pequeña luz que ilumina el camino de estos nuevos éxodos.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2019/05/Paises-1.jpg6301500Abigailhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngAbigail2019-12-18 11:35:182019-12-18 11:35:20Día Internacional del Migrante
CADENA nació en un restaurante. Un grupo de amigos estaba comiendo cuando, en la televisión, circularon imágenes de Huracán Stan: en Chiapas varios cerros se habían deslavado y la vida de miles de personas estaba en riesgo.
En vez de pasar por alto esta información, los amigos decidieron actuar. Después de hacer la travesía en camiones con toneladas de ayuda donada por la Comunidad Judía de México, se dieron cuenta de que ellos eran los mayores beneficiarios. Donar tu tiempo y tus recursos sin fines de lucro, es participar en el proyecto de la humanidad.
12 años han pasado desde ese momento y ahora podemos afirmar que nuestro recurso más importante es, por mucho, nuestros voluntarios. Hoy contamos con una base de datos de más de 4,000 personas listas para ayudar a un completo extraño que se encuentra en situaciones de vulnerabilidad. En las palabras de nuestro Director, Benjamín Laniado:“Los voluntarios son la musculatura que nos ha permitido cambiar la vida de casi un millón de personas.”
Los voluntarios son la musculatura que nos ha permitido cambiar la vida de casi un millón de personas.
Benjamín Laniado
Por eso celebramos este 5 de diciembre el Día Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Económico y Social.
El voluntariado en el Mundo
Creemos que es fundamental promover la cultura del voluntariado a nivel internacional. Según el Johns Hopkins Center for Civic Societies, los países en donde más se hace voluntariado son Estados Unidos, con 41.9% de la población realizando alguna actividad de manera voluntaria anualmente, seguido por Nueva Zelanda (41.53%) y Noruega (38.93%).
Por desgracia México, donde se encuentra nuestra cede internacional, ocupa el lugar 25 a nivel internacional, con un 10% de la población haciendo trabajo voluntario; según el INEGI, en 2015, más de 2 millones de personas participaron como voluntarios, anualmente. Nos parece fundamental que esto cambie, pues, aunque hay muchas personas que requieren de ayuda, también hay muchas personas que la pueden dar.
Te invitamos a que te embarques en la aventura del voluntariado: no te arrepentirás.
https://cadena.ngo/wp-content/uploads/2019/06/formacion-litro-a-techo-1.jpg6671000jsblsadminhttps://static.cadena.ngo/images/logo-cadena.pngjsblsadmin2019-12-05 02:16:002019-12-05 12:08:06Día internacional de los voluntarios
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.