Entradas

Nuestra jornada empezó una noche antes de salir al campo en la región de Turkana para repartir nuestro acopio a las comunidades afectadas por la sequía intensa.
Llevamos a cabo una actividad de sensibilización con el tema de acción humanitaria para prepararnos mentalmente y emocionalmente para la misión.
Trabajamos en 5 comunidades donde repartimos frijol, arroz, harina de maíz y aceite vegetal.
Se entregaron despensas y se realizaron consultas médicas en las que se atendió a personas con síntomas de diarrea, desnutrición, deshidratación, infecciones pulmonares, infecciones de piel y tuberculosis. Acudimos a una escuela donde construyó un campo de juegos con llantas para entretenimiento de los niños en el colegio, elaboramos sillas para las clases hechas de botellas de plástico.

Gracias a voluntarios, donadores y alianzas, sin su apoyo no hubiera sido posible, gracias a todos ustedes, nuestra misión en Kenia concluyó con éxito.
RESULTADOS
- Familias Auxiliadas 2180
- Personas Auxiliadas 12,000
- Toneladas de Alimento 50
- Consultas Medicas: 310
- Voluntarios: 36
- 1000 Pads menstruales higiénicos con duración de 5 años
- 150 lámparas de emergencia
Los ojos de aquel niño me enseñaron una alegría fuera de lo material; me expresaron una sonrisa por haberle cambiado su día, su semana o, a lo mejor, su mes, solo con tocarlo y darle fuerza a través de mi mirada. Esos ojos sonrientes me enseñaron a estar satisfecha y feliz con lo que tengo y con lo que soy, porque ellos le cantan a la vida, le bailan, le sonríen y son felices con lo poco que tienen…
Ivonne Harari

«La sequía amenaza la vida de dos millones de personas en Kenia, entre los que se encuentra una tribu seminómada que está al borde de la desesperación.
En la región keniana de Turkana, los cadáveres de animales se han convertido en un panorama común. Sucesivas temporadas de falta de lluvias han provocado una pérdida masiva de ganado, en el noroeste del país.

La sequía ha hecho mella, no sólo en los animales, sino en la comunidad pastoral, que depende de los cuadrúpedos para su supervivencia.
La grave sequía y el conflicto entre las comunidades se han traducido en más escasez, si cabe, de alimentos y agua.»
– HispanTv








Se registró un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia ecuatoriana de Manabí.

ACERCA DE LA MISIÓN
CADENA envió cuatro brigadas para dar respuesta a la emergencia:
Brigadas 1 y 2: Búsqueda y Rescate
Integrada por rescatistas, paramédicos y doctores equipados con LifeLocator (Dispositivo capaz de detectar latidos del corazón a 10 metros de profundidad en escombros), un perro de búsqueda, así como litros de agua, medicamentos y atención psicológica en crisis.

Destacado: Ubicamos a una persona atrapada en los escombros que fue removida de los por el equipo de bomberos de Ecuador


Brigada 3: Tratamiento
Integrada por médicos, psicólogos y voluntarios equipados con litros de agua, lámparas solares y libros para niños sobre resiliencia psicológica y síndrome de estrés post traumático.


Brigada 4: Reparación del daño
Integrada por voluntarios de CADENA, entregando:
- Construcción de 10 refugios.
- Camas para 70 maestros.
- 400 kits escolares.
- 400 libros de resiliencia para ayudar a los niños a salir adelante de manera sana después de la tragedia.
- 15,000 piezas de vajilla en zonas rurales.
- 60 litros de agua en 5 albergues, para proveer de agua potable a 6000 personas aproximadamente.
- Trabajo psicológico con víctimas.

«…Para mí fue impactante y doloroso mirar y escuchar la trágica situación en la que muchas personas se encuentran, ya que de la noche a la mañana perdieron a familiares, amigos, vecinos y conocidos, además son muchos los que perdieron sus casas, escuelas, sus objetos personales y sus lugares de trabajo. Lo que lo hace aún más difícil es que su situación socioeconómica es tan complicada, que parece difícil que logren reconstruir sus vidas e historias a corto o mediano plazo…»
Nurit Bielak
INFORMACIÓN ADICIONAL
En Ecuador son frecuentes los terremotos y su causa es casi siempre atribuible a los procesos tectónicos de las amplias zonas de subducción a lo largo de las costas del océano Pacífico. Este terremoto, con epicentro en la costa del norte del Ecuador, se inscribe en este mismo contexto de tectónica de placas.
Se han registrado siete terremotos de gran magnitud en esta misma zona, con epicentros ubicados a muy pocos kilómetros de este terremoto, como el de 1906 y el de 1942. El mayor de ellos es el terremoto de 1906 e involucró una zona total de ruptura que se estima en unos 400-500 km y fue acompañado de un tsunami, provocando muchos centenares de muertes. El evento de 2016 se ubica en el límite sur de la zona de ruptura del terremoto de 1906.



Ahora que Cadena se expande a Latinoamérica, apoyamos con 3 voluntarios que asesoraron con su experiencia al nuevo equipo de voluntarios en Guatemala en la Misión “Mano a Mano” en la región de Izabal.
ACERCA DE LA MISIÓN
En esta misión se beneficiaron a 198 familias y se auxiliaron a 1,376 personas, brindándoles:
- 5 Toneladas de comida
- 3,138 Artículos de primera necesidad
- 5 Filtros de agua

Esperamos poder poner nuestro granito de arena cada vez que las comunidades Guatemaltecas y el mundo nos necesite.
Estela Goldberg




Como parte de los esfuerzos en conjunto que se realizaron para apoyar a la gente afectada por el terremoto en Ecuador, CADENA llevó a cabo una cuarta misión de Ayuda Humanitaria.
ACERCA DE LA MISIÓN
En esta misión se beneficiaron a 198 familias y a 1,376 personas, brindándoles:
- 5 toneladas de alimento
- 3,138 artículos de primera necesidad
- 60 filtros de agua
- 10 refugios temporales
- 400 kits escolares
- 15,000 piezas de vajilla
- 24 rotoplas
- 66 catres y colchones
Además de ayudar en:
- Educación y casas temporales (Alianza con IsraAid y en apoyo con el Ministerio de Educación)
- Agua potable (Alianza con World Vision Ecuador)
- Entrega de apoyos (Alianza con la Prefectura de Manabi)
- Trabajo psicológico en las áreas en las que trabajamos

INFORMACIÓN ADICIONAL
Simultaneamente se entregaron kits escolares a 400 niños que tomarán clases en las escuelas temporales. Se trabajó con 400 niños en el tema de resiliencia como apoyo psicológico, entregando libros de resiliencia y capacitando al personal de la escuela en el tema de contención y resiliencia. Entrega de vajilla a familias afectadas en comunidades rurales de Manabi en caravana con la prefectura de Manabi. Se entregaron 24 rotoplas y se instalaron 60 litros en albergues y escuelas de Jama para proveerlos con agua potable.









A finales del mes, ante el llamando internacional de Nepal tras el terremoto de 7.8 en la escala de Richter, CADENA envío una brigada de elementos de rescate especializados en situaciones de emergencia. La brigada contó con doctores, apoyo psicológico, rescatistas de alto nivel, litros de agua y Life Locator para detectar vida en los escombros.
ACERCA DE LA MISIÓN
Misión 1
Se beneficiaron a 8,000 familias y se auxiliaron a 40,000 personas.
Se hizo entrega de 193 filtros de agua y de 2,000 prendas de ropa, además de ofrecer 600 consultas médicas.
Se visitaron:
- Nepal
- Katmandú
- La ciudad de Sanku
- El distrito de Sindupalchok
- La aldea de Palapu



Misión 2
Entrega mano a mano
Se beneficiaron a 612 familias y a 3,060 personas, brindándoles:
- 2,000 artículos de primera necesidad
- 600 consultas médicas

«… Nepal fue una experiencia que me enseñó a apreciar lo que tengo y saber que no tenemos nada comprado, tenemos que vivir la vida intensamente, vi lo frágiles que somos frente al mundo y lo importante que es siempre ayudar, siempre se presentan situaciones de ayuda, en nosotros está tomarlas, estoy muy agradecido por haber tenido la oportunidad de ir a ayudar.»
Marcos Farji
INFORMACIÓN ADICIONAL
Ha sido el terremoto más grave que ha sufrido el país desde el acontecido en 1934.
Los daños materiales son cuantiosos (entre ellos, se incluyen la plaza Basantapur Durbar de Katmandú y otros edificios emblemáticos, como la torre Dharahara y el templo Manakamana). Asimismo, la destrucción y el déficit de recursos ha provocado una crisis humanitaria que se traduce en 9,5 millones de personas (un cuarto de la población de Nepal) con necesidad de asistencia humanitaria, 2,8 millones de desplazados internos y 1,4 con necesidad de alimento; por ello, gran parte de la comunidad internacional ha cooperado enviando alimentos y equipos de búsqueda y rescate.







El gran incendio de Valparaíso es considerado el mayor incendio urbano de la historia de Chile. El siniestro dejó a as de 2,900 viviendas destruidas, 12,500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales, y más de 500 heridos.
ACERCA DE LA MISIÓN
Se separaron todas las donaciones y se montaron 5 camiones, entre despensas, ropa, bolsas para aseo personal y cobijas. A lo largo de 2 días, se realizó una caminata al cerro para examinar el área afectada, la dimensión de los daños y la posibilidad de reconstrucción, mientras que a Comunidad Judía entregó su acopio.

INFORMACIÓN ADICIONAL
El gran incendio de Valparaíso fue un siniestro que se originó alrededor de las 16:40 en el sector de La Pólvora, en la ciudad de Valparaíso, Chile.
Es considerado el mayor incendio urbano en la historia de Chile.
Las llamas se propagaron desde el sector de La Pólvora hasta el sector del Vergel. Desde ahí el fuego avanzó en dirección norte, afectando doce barrios de la ciudad y los cerros Mariposas, Monjas, La Cruz, El Litre, Las Cañas, Merced, La Virgen, Santa Elena, Ramaditas y Rocuant.







El tifón Haiyan es el más mortífero en la historia de las Filipinas, también es el ciclón más fuerte en tocar tierra y el cuarto más intenso en la cuenca del Pacífico, matando a aproximadamente 6,100 personas en este país.
ACERCA DE LA MISIÓN
Se beneficiaron a 10,000 Familias y se auxiliaron a 50,000 personas con 500 filtros.
El equipo se conformó por siete voluntarios de Cadena, entre los que había:
- Rescatistas
- Paramédicos
- Comunicólogos
- Encargados de logística
- Prensa
«… Además de asegurarnos que ya todos lo niños y niñas de la escuela tuvieran acceso al agua potable, también nos aseguramos que ese día y para muchos por primera vez en semanas, todos y cada uno de los alumnos pudiera tener una sonrisa en la cara. Eso logramos con el simple acto de regalarle un puñado de golosinas a cada niño…»
Benjamin Laniado
INFORMACIÓN ADICIONAL
El tifón o supertifón Haiyan, es uno de los ciclones tropicales más intensos en la historia moderna que devastó al Sudeste Asiático, principalmente en las Filipinas.
Ha sido el más mortífero en la historia de esa ciudad, matando a aproximadamente 6.300 personas. También, es el ciclón más intenso en tocar tierra y el segundo más intenso en términos de velocidad de vientos sostenidos en un minuto.









La hambruna causada por la peor sequía en los últimos 60 años en el cuerno de África del éste, en la cual murieron miles de niños y muchísimas personas se encontraban en riesgo.
ACERCA DE LA MISIÓN
Se asistió a las personas de la zona de Turkana en el norte de Kenya con aceite, harina, frijol, arroz y consultas médicas. Así como la energía de voluntarios de todo el mundo para llevar con las despensas esperanza por un mundo mejor.
Con esto se beneficiaron a 20,000 Familias con:
- 40 Toneladas de alimento
- 80 Consultas médicas
- Entrega de medicamentos
«Era muy difícil no quedar atrapado en sus emociones. Y sus voces eran hermosas y así mismo surrealista ¡tan colorido! y el ritmo de los tambores, ¡increíble! Hemos entregado más comida aquí. Hubo mujeres que caminan con dos niños, un bebé la lactancia en la parte delantera, un atado en la espalda y luego solo hay que poner la bolsa de 15 kg de alimentos en la cabeza y se pusieron en pie. Para caminar no sabemos cuántos kilómetros a eso le llamo fortaleza de espíritu a ganas de vivir .»
Benjamín Laniado
INFORMACIÓN ADICIONAL
La crisis alimentaria en el Cuerno de África de 2011 fue una hambruna que pasó en muchas regiones del Cuerno de África como resultado de una severa sequía que afectó por completo la región de África Oriental, que fue nombrada como «la peor en 60 años»; ha causado una severa crisis alimentaria a lo largo de Somalia, Etiopía y Kenya amenazando la subsistencia de más de 12 millones de personas

Una severa falta de financiación de la ayuda internacional, junto con problemas de seguridad en la región, obstaculizaron la respuesta humanitaria.







Últimas noticias



